Historias & Noticias

Economía & Negocios

Alternativas para invertir y planificar

Las coberturas personales pueden ser tan rentables y seguras como las inversiones en inmuebles.

Con la vida adulta empiezan a aparecer preguntas nuevas: ¿En qué invierto mi dinero? ¿Cuáles son las alternativas más rentables? ¿Cómo puedo asegurar rentabilidad para cuando llegue el tiempo de la jubilación? De acuerdo al nivel de ingreso, las inversiones en inmuebles -desde metros cuadrados de un fideicomiso o una cochera, hasta propiedades-, pueden ser una alternativa. Para los más experimentados, están los bonos y las acciones. También, aunque pocos lo sepan, los seguros de vida pueden ser un excelente aliado.

Leíste bien. Los seguros de vida son grandes vehículos de ahorro e inversión. En 2019, la industria de las coberturas personales a nivel mundial fue de US$ 778.800 millones, según un estudio de Research And Market. Esto es casi dos veces el tamaño de la economía argentina. La industria viene creciendo desde 2015 a una tasa de 6,9% anual y en la próxima década crecerán 10% cada año, hasta superar los 2 billones de dólares.

Las razones de este crecimiento son claras: más personas entienden en el mundo que los seguros son útiles para ahorrar, invertir y planificar mejor su vida y la de su familia. Son un vehículo tan importante para las economías de los países, que cada vez se los impulsa más. 

Es que cuando gran parte de la población se asegura, como sucede en países como Estados Unidos y de Europa, se generan grandes sumas de dinero que se orientan a la inversión de largo plazo de todas esas personas. Esto termina impulsando las economías de cada país y, a la vez, dando más utilidades a los que ahorran con estos instrumentos.

Una opción conveniente

Primero que nada, ¿qué es un seguro de vida? Es una herramienta de protección económica para vos y tu familia. Mediante una cuota, se garantiza que ante un imprevisto grave -como muerte, enfermedad o accidente- no tengas una pérdida de ingresos. Existen varios tipos de seguro, pero básicamente tres son los más usados: el seguro de vida propiamente dicho, que paga una suma en caso de accidente o muerte; el de Retiro, que además genera un ahorro para el tiempo pasivo; y las pólizas con capitalización, que buscan aumentar el ahorro mediante inversiones.

Las pólizas son un acto de cuidado para tu familia: si faltás vos por algún imprevisto, ellos mantendrán su nivel de vida. Y también hacia vos mismo: en caso de accidente o enfermedad, los seguros te garantizan la posibilidad de mantener tus ingresos. Por eso es tan importante conocer bien las opciones y tomar estas pólizas como lo que son: una excelente protección para el futuro.

Ahora, ¿cómo se llega a ahorrar con seguros de vida? Al pagar una cuota mensual, semestral o anual, estas coberturas te permiten planificar a largo plazo. Veamos cómo: en SANCOR SEGUROS, una de las opciones es el producto VIDA AHORRO. El objetivo de esta póliza es que, además de un seguro por muerte prematura, puedas ir ahorrando para tu jubilación.

Lo cierto es que la expectativa de vida está aumentando. Por eso, estas herramientas destinadas al ahorro son indispensables para planificar tus ingresos futuros: poder tener un tiempo pasivo sin resignar estilo de vida.

Cómo y cuánto se ahorra

Al adherir a la póliza de VIDA AHORRO, un porcentaje de la prima se destina a un fondo individual del tomador del crédito. Esta suma se va acumulando mes a mes, generando en el largo plazo una reserva de valor muy relevante. Si bien no sustituye una jubilación, este fondo se cobra durante el tiempo pasivo de la persona y puede ser una suma importante según la cantidad de años y monto ahorrados.

Lo relevante de este fondo, es que en SANCOR SEGUROS garantizamos una rentabilidad mínima. Si tu seguro es en dólares, la rentabilidad es del 2% anual. Si es en pesos argentinos, el mínimo es de 4% anual. De esta forma, tus ahorros no pierden valor. Este ha sido uno de los motivos por el que millones de personas comienzan a tener un seguro de vida: en tiempos de mercados y economías turbulentas, garantizan una rentabilidad o estabilidad.

Además, pueden deducirse del Impuesto a las Ganancias, protegiendo tus ahorros para tus próximos proyectos o retiros. Históricamente solo podían deducirse unos 966 pesos anuales. Sin embargo, en 2019 este monto se subió a $ 12.000 (2019), $ 18.000 (2020) y 24.000 (2021). En otras palabras, parte de tu seguro de vida se pagará solo, ya que -hasta esos montos tope-, dejarás de pagar en Ganancias lo que aportes a tu cobertura.

VIDA AHORRO es un servicio muy flexible: en años de bonanza en tu economía familiar, es posible adelantar cuotas o incrementar los aportes en forma extraordinaria. En otros años en los que tal vez tu economía se complica, es posible realizar retiros parciales. 

En definitiva, no es necesario ser un experto en inversiones o conseguir grandes montos para trabajar en tu largo plazo: solo depende de tu decisión de hacerlo. Y en SANCOR SEGUROS te asesoraremos en tomar la mejor opción.

#Ahorro #ImpuestoalasGanancias #Inversión #SegurodeVida
x