La pandemia fue una oportunidad para recuperar viejos hábitos que con la vorágine diaria se habían perdido. Muchas personas le dieron espacio a aquellos pasatiempos que habían abandonado. En otros casos, el confinamiento significó el desafío de aprender algo nuevo o, también, un momento para dedicarse a sí mismo.
En este sentido, gran parte de los argentinos encontramos un buen refugio en los libros. Tanto es así que un relevamiento realizado por la firma Ghostwriter Argentina arrojó que, durante la cuarentena, la lectura creció un poco más del 45% entre quienes residen en las ciudades más pobladas del país. El estudio abarcó desde el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el 20 de marzo, hasta el 1º de agosto del 2020. Además, un 45,7% de las personas consultadas reconoció haber comenzado a leer con más frecuencia durante las restricciones impuestas a causa del coronavirus.
El 66,2% de esa totalidad afirmó haber recobrado «costumbres de lectura que habían abandonado por falta de tiempo». En tanto que un 21,4% manifestó que el afán por distraer la mente y relajar temores lo llevó a sumergirse por mucho más tiempo en la lectura. Mientras que, el 12,4% restante, señaló que se inició en la lectura para combatir el aburrimiento.
Top 5 de autores tendencia en el 2020
Dentro de los géneros más elegidos por los argentinos, la ficción ocupó un lugar especial, casi como un mecanismo de defensa para despejar la mente y escapar, aunque sea por un momento de la realidad.
De acuerdo al ranking que elaboró el Grupo Ilhsa y la cadena de librerías Yenny y El Ateneo, estos fueron los autores de ficción más elegidos por el público.

La autora de varios títulos rutilantes, como “La viuda de los jueves”, fue una de las grandes ganadoras del año. A los pocos días de conocerse la pandemia, la escritora salía con “Catedrales”, obra que relata la historia de una adolescente que aparece quemada y descuartizada en un descampado. Treinta años después, el crimen sigue sin aclararse.

El autor argentino se ha vuelto un clásico en los últimos años. Tuvo mayor trascendencia luego de que el director Juan José Campanella llevara al cine su novela “La pregunta de sus ojos”, que terminó ganando una estatuilla en los premios Óscar. Su novela “Lo mucho que te amé”, fue tendencia desde que se estrenó en octubre del año pasado.

El psicoanalista siempre se anota entre los autores más leídos y este año no fue la excepción. El escritor dio la nota en 2019 al ubicar su libro “La voz ausente” entre los más vendidos del año. Sin dudas, Rolón se ganó un lugar más que respetado en el género de ficción, si bien alterna estas obras con historias basadas en casos clínicos que llegan a su diván.

“El alma de las flores” se convirtió en uno de los libros más leídos en los últimos meses. Encontrar a la autora en este selecto grupo de los más elegidos no es una novedad. En esta oportunidad, vuelve a sorprender con una historia de amor e inmigración. La escritora argentina es un ícono de la novela histórica y realismo romántico.

La escritora chilena se inmiscuyó entre los autores de ficción más leídos de Argentina en el 2020. En “Largo pétalo de mar”, su vigésimo octavo libro, aborda parte de la historia de Chile y España en el contexto mundial, sin perder de vista el eje de la trama ficcional: refugiados españoles llegan a Chile en el Winnipeg, el barco carguero que gestionó el poeta Pablo Neruda con el ex presidente Pedro Aguirre Cerda.