Historias & Noticias

Nuestro Liderazgo

Carbono: el nuevo tesoro de la agricultura

Conocé de qué se trata el Reporte de Carbono, el innovador servicio que brinda SANCOR SEGUROS.

La producción agrícola actual tiene un nuevo gran protagonista: el carbono. Según los expertos, este elemento químico se volvió fundamental para cuidar la salud de los suelos, especialmente lo que refiere a su estructura, la retención de nutrientes y la disponibilidad de agua. 

 

Atentos a esta tendencia mundial, y en el marco de la nueva Campaña de Seguros Agropecuarios, SANCOR SEGUROS anunció el lanzamiento de un innovador servicio que lo posiciona a la vanguardia del rubro: el Reporte de Carbono. De esta manera, la aseguradora mide las entradas de carbono en el suelo de los campos asegurados a través de sus peritos, ingenieros agrónomos altamente capacitados. 

 

¿Por qué es tan importante detectar el carbono en el ambiente? 

 

La medición de las entradas de carbono es un proceso que hoy resulta indispensable para poder evaluar y comprender la magnitud de su impacto ambiental. En el caso del Reporte de Carbono, sus datos no solo son útiles para ajustar las prácticas agrícolas, sino también para calcular el balance de carbono general al momento de reportar un siniestro.  

 

Al poder medir la cantidad de carbono que los cultivos aportan al suelo, se pueden tomar mejores decisiones acordes a una agricultura más sostenible y responsable con el entorno. Se trata de un valor económico, pero también ambiental.  

 

De la palabra a la acción

 

El Reporte de Carbono es una de las grandes novedades de la última Campaña de Seguros Agropecuarios que presentó SANCOR SEGUROS, líder tanto en hectáreas aseguradas (5.334.000) como en facturación (con un primaje superior a los $19.640 millones).   

 

Bajo el lema “Tu campo cuenta con vos y vos, con SANCOR SEGUROS”, esta campaña incluye los diferenciales que caracterizan a la aseguradora, pero con mayores y mejores beneficios, como ser los packs de precampaña de contratación anticipada, el seguro paramétrico de sequía para soja y maíz, los seguros ganaderos, el multirriesgo agrícola, el monitoreo satelital de cultivos y el Programa Beneficia, con un apartado especial para los seguros agropecuarios.

 

En el caso del Reporte de Carbono, SANCOR SEGUROS promueve acciones que están alineadas con sus objetivos de desarrollo sostenible y la búsqueda de prácticas más sustentables, cultivos protegidos y ambientes respetados. 

 

  • • Acción 1 – Siembra directa y rotación de cultivos

 

La labranza cero y la rotación de cultivos son estrategias efectivas para mejorar la salud del suelo y aumentar el contenido de carbono. Diversificar las plantaciones contribuye a un mejor equilibrio de nutrientes y una mayor acumulación de materia orgánica.

 

  • • Acción 2 – Uso de coberturas vegetales

 

Mantener coberturas vegetales como cultivos de cobertura o vegetación natural, protege el suelo de la erosión y fomenta la acumulación de carbono. También favorece un correcto balance de nutrientes en el suelo.

 

  • • Acción 3 – Manejo de rastrojos y efluentes

 

La aplicación de efluentes y la incorporación de rastrojos en el suelo son prácticas que aumentan el contenido de carbono y mejoran la estructura del suelo. El uso correcto de fertilizantes puede contribuir a ello.

 

  • • Acción 4 – Conservación de la biodiversidad

 

Mantener áreas de vegetación nativa y promover la biodiversidad en su explotación agrícola puede contribuir a un ecosistema más saludable y a la acumulación de carbono.

 

Desde SANCOR SEGUROS nos comprometemos a enfrentar los desafíos y oportunidades relacionados con el carbono y la agricultura moderna. Su cálculo no se trata solo de mirar hacia atrás, sino también de mirar hacia el futuro.

#Agricultura #Biodiversidad #Carbono #Cultivo #SegurosAgropecuarios #Sustentabilidad
x