El acoso, abuso o intimidación por medios digitales es un flagelo que nos atraviesa día a día. Según la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras, más de 200.000 niños y jóvenes mueren anualmente en todo el mundo a causa del bullying y el ciberbullying.
En Argentina, según datos de la misma organización, siete de cada diez niños sufren diariamente algún tipo de acoso o ciberacoso.
Además, de acuerdo a un informe de la UNESCO, somos el segundo país de América Latina con más casos de ciberacoso infantil.
Conscientes de que como sociedad debemos involucrarnos y trabajar colaborativamente para garantizar un espacio digital más saludable, en el Grupo SANCOR SEGUROS, a través de PreveClub, llevamos adelante iniciativas que invitan a reflexionar y aprender sobre los beneficios y los riesgos de vivir en modo online.
Una de esas acciones fue el “Concurso de cuentos #MiPimerAudiolibro, contra el ciberacoso y ciberbullying”, galardonado en la última edición de los premios Conciencia, un certamen anual para empresas comprometidas con el desarrollo sostenible. La particularidad de la campaña radicó en que fueron los propios niños y niñas los verdaderos protagonistas de un proyecto que tuvo como principal objetivo producir contenido que facilite a las familias, herramientas para generar entornos físicos y digitales más seguros.
Audiolibros para generar conciencia
A través del concurso, organizado junto a la ONG Argentina Cibersegura, se convocó a las niñeces a crear una historia en formato de cuento, que trate sobre una o ambas temáticas que se venían trabajando: grooming y ciberacoso.
Así es como se llegó a la selección de cuatro historias que luego se transformaron en audiolibros: la historia de un niño que publicaba en un sitio web datos y fotos con los que avergonzaba a sus amigos; la narración de una niña que debe sobreponerse a que sus nuevos compañeros la ignoren y le hagan burlas por las redes sociales; o los relatos de niños que, a través de las redes sociales o los juegos en línea, reciben invitaciones para encontrarse personalmente con supuestos amigos de su edad, resultando ser personas adultas que quieren aprovecharse de ellos.
En total se presentaron 82 cuentos provenientes de 11 provincias, dejando en evidencia que es una preocupación que abarca todos los ámbitos y regiones geográficas. Quienes participaron pudieron empoderarse al darse cuenta de sus propias posibilidades de cuidado frente a las problemáticas abordadas.
¡Te invitamos a ver las audio historias a continuación!
Audiolibro «El Sosías», de Lina Tornello
Audiolibro «El sin cara», de Lautaro Guizzardi
Audiolibro “Peligro en las redes», de Alma Oviedo
Audiolibro “Juegos peligrosos», de Bautista Álvarez Alazia
A la hora de navegar en Internet, todos tenemos responsabilidades. No solo quienes son víctimas pueden alzar la voz contra el ciberacoso para ayudar a lograr una buena convivencia digital. En el caso de SANCOR SEGUROS, como agente de cambio que promueve el desarrollo seguro de las actuales y futuras generaciones, parte de nuestra misión es prevenir riesgos. ¿Cómo? Con una fórmula infalible: inspirando a concientizar a través de la educación.
Te dejamos acá un link con información de interés para que sepas qué es el ciberacoso y cómo actuar.