Historias & Noticias

Nuestro Liderazgo

Co Creando conciencia: hacia un futuro sostenible

SANCOR SEGUROS presentó un libro sobre los desafíos de la crisis climática en el sector empresarial.

El último informe de IPCC, el cuerpo internacional de las Naciones Unidas que se encarga de investigar la evolución del cambio climático a nivel global, informó que el 2030 será una fecha límite para la humanidad. Si no se logra para ese momento limitar a 1,5º el aumento de la temperatura, el mundo podría llegar a un punto de no retorno, resultando en una crisis ambiental sin precedentes. 

Esto significa el derretimiento de los polos ocasionando inundaciones descomunales, eventos climáticos cada vez más frecuentes y violentos, sequías y millones de desplazados a causa de estos acontecimientos. La extinción de miles de especies animales y vegetales también entra en esta inquietante lista de amenazas ¿Qué se puede hacer frente a este panorama que requiere un cambio urgente? 

El 22 de junio, el grupo SANCOR SEGUROS convocó al congreso Co Creando Conciencia: hacia un futuro sostenible, donde distintos expertos de diferentes sectores participaron en paneles y espacios de intercambio para reflexionar acerca de estas predicciones de cara al futuro. 

Más que certezas, la idea fue plantear preguntas que impulsen nuevas prácticas para proponer acciones concretas y de impacto positivo para luchar contra el cambio climático. ¿Cuáles son los modelos de negocios más sustentables frente a este panorama, y por qué es fundamental que tengan una impronta social y ecológica? ¿Cómo el sector empresarial puede ayudar a paliar, a partir de una mirada empática y holística, este diagnóstico?

 

Un libro clave para el sector de los Seguros

Además, en este evento, se presentó junto al Grupo Sol Comunicaciones, el libro “Hacia un futuro sostenible”, un texto que explora cómo el sector empresarial, el de los seguros y el financiero, se enfrentan a los desafíos que impone la crisis climática y, dentro de este marco, cómo pueden poner en marcha prácticas sustentables para ayudar a revertirlo. 

Este escrito, a su vez, desarrolla en profundidad los riesgos asociados a los fenómenos climáticos y una posible hoja de ruta para virar hacia una economía baja en emisiones y alineada con la agenda del 2030. También aborda las distintas metodologías y herramientas que se utilizan para evaluar las características del futuro que tenemos por delante. 

En definitiva, estamos viviendo en la era del antropoceno: un periodo histórico definido por el impacto del ser humano en el mundo, lo que significa la extinción masiva de animales y plantas, como también la escasez de recursos naturales y la emisión de gases de efecto invernadero. Sin embargo, no todo está perdido. Hay, aún, varias iniciativas y modelos de negocios que pueden adoptar los actores privados para encaminarse hacia un futuro sustentable, que permita la continuidad de la vida en la tierra. Lo fundamental es promover un compromiso firme con el medio ambiente y liderar el cambio hacia una economía que lo preserve.

#Biodiversidad #CompromisoSustentable #CrisisClimatica #Medioambiente #SancorSeguros
x