Según la RAE, Inteligencia Artificial (IA) es la disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico. Esta conceptualización, por un lado, evidencia el avance de la tecnología, la productividad y el progreso. Por el otro, el desarrollo de las máquinas en su rol de realizar actividades que antes eran típicamente humanas. A continuación te invitamos a conocer cómo integrarlo en las tareas de todos los días.
Chat GPT, una nueva forma de dialogar
Lo primero que hay que saber es que el Chat GPT es un modelo de lenguaje basado en inteligencia artificial desarrollado por OpenAI (una organización líder en investigación y proyectos en inteligencia artificial). El acrónimo «GPT» significa «Generative Pre-trained Transformer» o bien “Transformador Generativo Pre entrenado”, que se refiere a la capacidad del modelo para generar texto en formato de lenguaje natural.
Se basa en cerca de 200 millones de parámetros y está entrenado con grandes cantidades de texto para resolver tareas vinculadas al lenguaje que pueden ir de la generación total a la complementación de un texto.
¿Cómo se logra esto? A una IA se la entrena a base de texto, esto quiere decir que su desarrollador le va agregando información para que pueda responder preguntas y de esa manera mejorar su interacción. Los algoritmos de Chat GPT permiten que pueda “conversar” con cualquier persona, brindando respuestas precisas y coherentes.
El desempeño del chatbot mejorará según la información que nosotros le brindemos. Por ejemplo, si un especialista en marketing quiere desarrollar una estrategia publicitaria, mientras más precisos sean los conceptos y objetivos que le brinde a ChatGPT, más contextualizada estará su respuesta. Una aclaración importante: si bien esta forma de trabajo puede llegar a contar con información exacta, no está libre de posibles errores.
¿Cómo se utiliza el Chat GPT?
Utilizar el Chat GPT es muy fácil. Primero hay que entrar a su página web, crearse un usuario gratuito y empezar a conversar. Respecto a la privacidad del uso de esta herramienta, es muy importante considerar que todo lo que escribamos quedará registrado, permitiéndoles a los desarrolladores acceder a esta información para seguir entrenando al chatbot. Por ese motivo se recomienda no compartir información personal. Más allá de considerarla una herramienta profesional, Chat GPT tiene su faceta lúdica: a esta IA se le puede preguntar qué celular conviene comprar, qué películas ver y hasta podemos pedirle que nos cuente un chiste.
¿En qué puede beneficiar el Chat GPT en mi trabajo?
• Ahorra tiempo: al automatizar tareas repetitivas, nos permite concentrarnos en tareas más indispensables.
• Aumenta la eficiencia: al utilizar técnicas de procesamiento de lenguaje natural, analiza preguntas complejas y brinda respuestas concretas.
• Brinda sugerencias: al proponer un intercambio contextualizado en lo que necesitamos, puede compartirnos frases simples y precisas.
¿En qué beneficia al trabajo de una organización?
Sin desatender su misión y visión, y adaptando el uso de la tecnología a sus objetivos de negocios, las empresas pueden encontrar muchas recompensas en el uso del Chat GPT. Algunas de ellas son:
• Interacción en redes sociales: con Chat GPT podrás monitorear tus conversaciones en los distintos perfiles, respondiendo preguntas y resolviendo quejas de clientes en tiempo real.
• Rápida resolución de problemas: brindar respuestas rápidas y personalizadas de múltiples clientes de manera simultánea mejora tu reputación en el mercado.
• Más rentabilidad: contar con un soporte virtual reduce la necesidad de un gran equipo para atención al público, mejorando los costos.
• Redacción intuitiva y sin errores: con Chat GPT se puede verificar la ortografía y la sintaxis para la elaboración de más y mejores textos.
La Inteligencia Artificial en otras herramientas
Si bien el Chat GPT es un ejemplo paradigmático del desembarco de la IA en nuestros trabajos, también hay otras herramientas que utilizamos diariamente cuyo uso está siendo rediseñado. Un claro ejemplo es Photoshop, el programa de edición de imágenes más utilizado del mundo. Gracias a la tecnología Adobe Firefly -que permite crear y editar contenido-, se diseñó Generative Fill, una opción que permite añadir o eliminar elementos a un diseño que ya existe. La función también permite recortar o ampliar, creando una capa generativa que permite a los usuarios seguir trabajando como si fuera un elemento más de la edición. Otra característica novedosa es Remove: un pincel que se pasa por encima de algún objeto de la imagen y lo elimina al instante. Todas estas herramientas están disponibles, por el momento, en la versión de escritorio de Photoshop.
De esta manera, la IA evidencia su influencia en profesiones que trabajan con textos e imágenes. Pero también para quienes lo hacen con fórmulas y números. Dominar una hoja de cálculo -ya sea en Excel o en Google Sheets-, nunca fue tan sencillo como ahora. Fórmula Hive es un portal que utiliza IA para generar fórmulas con descripciones simples sin la necesidad de buscar un video tutorial en YouTube para encontrarla. ¿Cómo se utiliza? Solo se necesita describir la fórmula como si estuviéramos hablando con un chatbot y la respuesta será la combinación para utilizarla en Excel o en Google Sheets. El único punto débil es que la herramienta aún no está disponible en castellano.