El sueño de ejercer la profesión cómo, cuándo y dónde lo deseamos dejó de ser una idea de ciencia ficción. Ya que los nómades digitales resuelven su trabajo a través de las nuevas tecnologías y cuentan con la flexibilidad (y posibilidad) de viajar por distintas ciudades, conformando una tendencia creciente.
En general, son trabajadores independientes o freelancers quienes adoptan esta forma de vida. A pesar de la libertad que experimentan, muchas veces esta modalidad de trabajo tiene sus riesgos. Es por esto que te invitamos a conocer cómo trabajar seguro siendo un nómade digital, así como las pólizas que mejor se adaptan a este plan, por si estás pensando en emprender vuelo.
Nómades digitales en Argentina y el mundo
En la actualidad, la tendencia de viajar como nómade digital se consolidó a tal punto que cada vez más países están emitiendo visas especiales para este tipo de trabajadores, así como promulgando y aprobando leyes con beneficios fiscales y migratorios.
Por supuesto, el teletrabajo ya sonaba con fuerza previo a la pandemia, pero el COVID-19 logró que el plan cotice en alza. Esto es posible también por la flexibilidad que en este contexto muestran algunas empresas, permitiendo una combinación del sistema de trabajo presencial y virtual. Tanto es así que, según un informe de la consultora Gartner, más del 80% de 127 líderes de compañías confesó estar dispuesto a permitir el trabajo remoto a tiempo parcial, incluso cuando se pueda retornar a la presencialidad en la oficina.
Argentina no se queda atrás en esta movida. Por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires quedó como la mejor posicionada de Latinoamérica en The Work-from-Anywhere Index, el ranking de Nestpick que evalúa todo lo relacionado con el universo de los nómades digitales: calidad y costo de vida, opciones de visa, habitabilidad, oferta cultural y capital humano fueron los aspectos que se destacaron.
Más allá del debate a nivel nacional por una visa especial de residencia por un año, el gobierno porteño lanzó el programa Digital Nomads BA, con el que pretenden atraer a más de 20.000 nómades digitales para 2023.
¿Qué seguros pueden acompañar este plan?
Claro que para lanzarse a esta aventura hay que tener un espíritu tan inquieto como previsor: es importante conocer muy bien dónde instalarse, así como contar con una protección confiable.
En SANCOR SEGUROS tenemos varios productos alineados a las necesidades que pueden surgir en un plan de vida como este. Se destacan coberturas como las de Accidentes Personales (AP), que pueden contratarse de manera 100% online en nuestra web. La inmediatez de hacerlo en cualquier horario permite contar al instante con el certificado de cobertura, que muchas veces se exige para poder tomar un trabajo.
Además, se puede cotizar y en algunos casos, también, contratar, pagar y disponer de la póliza de productos específicos, como estos que te presentamos a continuación:
→ Seguro de Accidentes Personales para Trabajadores Independientes: apto para aquellos no contemplados en la Ley de Riesgos del Trabajo, cubriéndolos durante su jornada laboral, las 24 hs y los 365 días del año, con la posibilidad de contratar por día a pedido del cliente, y hasta con compensación diaria en caso de no poder trabajar a causa de un accidente.
→ Hogar Premium: ofrece una amplia gama de opciones para los riesgos de daños o robo de equipos electrónicos y bienes del lugar que se alquila temporalmente.
Estas dos coberturas incluyen el servicio de “Llamando al Doctor”, un consultorio virtual que ofrece atención médica por videollamada los 365 días del año.
→ Seguro automotor: posibilidad de cotizar y cerrar la contratación en forma online.
→ Prevención Seguros de Retiro: plantea el retiro laboral como una etapa en la que, haciendo las previsiones necesarias, se puede seguir planificando, concretando sueños y proyectos.

Conocé más sobre estos y otros productos a través de cualquiera de los Productores Asesores de nuestra amplia red a nivel nacional.
El mapa laboral se reconfiguró, haciendo de la virtualidad un estilo de vida al que no solo hay que acostumbrarse, sino complementarlo con herramientas que brinden tranquilidad allí donde hayamos decidido plantar bandera. Subirse o no a esta ola, esa es la cuestión.