Historias & Noticias

Novedades

ICES, la educación del futuro desde Sunchales

El Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior propone una nueva forma de estudiar, más inclusiva y a distancia.

A mediados de la década de 1980, un grupo de personas visualizaron una problemática: la falta de profesionales en el campo de la informática en el interior del país. El desafío llegó a los debates de emprendedores y curiosos en la llamada Casa Cooperativa, una institución que nuclea mutuales, fundaciones y cooperativas de la región de Sunchales, Santa Fe. 

Desde esta entidad, de la que Grupo SANCOR SEGUROS es parte, se decidió finalmente el proyecto de creación del Instituto Cooperativo de Enseñanza Superior (ICES), que marcaría la educación de la región y, en ocasión de la pandemia por el COVID-19, también el futuro: la oferta para 2021 incluye Educación Secundaria presencial y en línea. Un proyecto innovador que propone ampliar la llegada, para facilitar el acceso a la educación de estudiantes que viven en zonas alejadas y reducir la deserción escolar de la región. 

En evolución constante

“Por la necesidad de profesionales formados en sistemas es que se crea ICES en nivel terciario, en el año 1986, con valores cooperativos como pilar fundamental”, relata Román Frutero, actual Director del Nivel Terciario y del Centro Universitario Sunchales (CUS). Comenta que “el desafío fue y sigue siendo transversalizar los valores y principios cooperativos en todas nuestras enseñanzas, en todas nuestras carreras”.

Una década más tarde, el proyecto educativo creció incluyendo educación secundaria. Con 1.040 alumnos egresados desde su formación, la entidad educativa busca ampliar su propuesta a los adolescentes principalmente de zonas rurales y alejadas, y así dar desde temprano una educación basada en valores, según comenta Virginia Cresta, psicopedagoga y directora del establecimiento. 

Desde su origen, añade Cresta, ICES tuvo el objetivo de “conocer a cada alumno, escucharlo, mirarlo, saber cómo aprende y brindarle las herramientas para que se desarrolle como persona, crezca con valores vinculados al cooperativismo, el trabajo en equipo y la superación constante”.

fotos para nota 07_01

La directora cuenta que “desde hace años, ICES viene implementando diferentes recursos tecnológicos, de la mano de la formación constante de los docentes y con un equipo profesional que acompaña la implementación técnica de cada propuesta”. Esta posibilidad permitió sortear sin dificultad la complejidad del año que atravesó y adaptarse de manera satisfactoria al contexto, dando una respuesta inmediata a los cambios.

fotos para nota 07_02

A partir de allí y con el objetivo de acompañar a los alumnos en la virtualidad surgió la idea de ICES en línea: una escuela secundaria innovadora que cuenta con un cursado 70% virtual y 30% presencial, acompañados por tecnología de punta que permite seguir las clases de manera sincrónica. “Contamos con una plataforma virtual donde están contenidas todas las asignaturas con sus materiales de estudio, actividades y grabaciones de las clases para que puedan consultarlas las veces que necesiten”, explica Cresta. Además, implementaron hace varios años un sistema de gestión institucional virtual, que permite estar en constante comunicación con las familias.

De esta manera, la oferta contribuye a reducir la deserción escolar de los pueblos cercanos como Tacural, Aldao, Eusebia, Suardi, Ataliva y Raquel, siendo además reconocida en otros puntos de la provincia. 

“Contamos con una inserción positiva del 95% de nuestros alumnos en la Universidad, en variadas carreras, lo que nos alienta a seguir por este camino y nos hace enorgullecernos de todo lo recorrido”, dice Virginia Cresta. 

Los desafíos para el 2021 se enfocan en la construcción de una propuesta de enseñanza que tome lo mejor de la presencialidad y lo mejor de la virtualidad, dando coherencia y fortaleza a la Educación Secundaria en sus dos modalidades: presencial y en línea.

Capacitados en nuevas tecnologías

La nueva forma de estudiar a través del campus digital ya se aprovecha tanto en el Nivel Superior como en el Centro Universitario Sunchales. Fue un esfuerzo tecnológico, pero sobre todo del claustro docente. En el año 2019 se formó un grupo de docentes que fue capacitado por especialistas en educación a distancia de Alemania. Y fue este mismo equipo el que comenzó a producir capacitaciones para apoyar la gestión de cooperativas y mutuales que cubran los estándares de la educación a distancia europeos. 

“Han logrado así producir una serie de cursos vinculados a la auditoría de gestión de las cooperativas; las herramientas de gestión para cooperativas y mutuales; cursos de introducción al cooperativismo para colaboradores de cooperativas y mutuales, que se han dictado para el Grupo SANCOR SEGUROS y empresas vinculadas”, detalla Román Frutero, quien comanda los niveles terciario y universitario.

Desde su fundación en 1986, el ICES busca incrementar su oferta, tanto en cantidad de carreras como en su nivel educativo. De esta forma, los técnicos recibidos en el ICES pueden aspirar a ser Ingenieros en Informática y Contadores Públicos, al acoplarse a sendas carreras de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Frutero explica que han hecho cursos desde programación, electrónica, agronegocios, comercialización hasta higiene y seguridad; gestión de cooperativas y mutuales y recursos humanos.

Desde 2017 funciona además el Centro Universitario Sunchales, que potenció la oferta académica  y los convenios con universidades, para dictar carreras de pregrado y grado. “Uno de los desafíos es desarrollar carreras de posgrado en el 2021 en temas que interesan al Grupo SANCOR SEGUROS”, finaliza el académico. 

infografia_nota 07_01
#covid-19 #EducacionaDistancia #Sistemas #Universidad #Virtualidad
x