Una oportunidad con doble retorno, financiero y humano, ya que los inversores cuentan con una alternativa de crecimiento a la vez que dan aire a nuevos emprendimientos científicos y tecnológicos. Así se presenta el Fideicomiso Financiero CITES I, que desde el mes pasado opera en la Argentina.
Según sus impulsores, entre ellos SANCOR SEGUROS, es el único venture builder en América Latina especializado en generar oportunidades de inversión basadas en la ciencia disruptiva para abordar necesidades de mercados globales.
Los venture builders son un tipo de incubadora que ayuda a construir empresas utilizando sus propias ideas y recursos. El objetivo de acá en adelante será llevar a cabo inversiones en early stage startups de base científica y tecnológica en el país, que son consideradas como sectores dinámicos de alta rentabilidad y habilitan una nueva opción para inversores calificados en activos alternativos. Estas early stage son empresas que ya tienen un producto o servicio desarrollado y ahora buscan sus primeros clientes.
De esta manera avanza el primer fideicomiso financiero autorizado por la Comisión Nacional de Valores con este tipo de estructura, coordinado de manera conjunta por CITES (Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social) y el Banco de Valores. Además, cuenta con recursos de SANCOR SEGUROS como inversor ancla, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros inversores privados.
Oportunidades para todo el país
Para Nicolás Tognalli, CEO de CITES, la creación del fideicomiso es “una oportunidad de crecimiento para nuestro país ya que permitirá vincular al mundo científico con el mundo productivo y los mercados globales”.
En una misma línea, Alejandro Simón, CEO del Grupo SANCOR SEGUROS, dice que la iniciativa es un hito para Argentina: “El desafío estará en llevar conocimiento del sistema científico argentino al mundo a través de empresas productivas que abrevan en sectores de vanguardia como la biotecnología y la nanotecnología”.
El presidente de la Comisión Nacional de Valores, Adrián Cosentino, explica que los suscriptores asumirán los roles de fiduciantes y beneficiarios del fideicomiso, mientras que el Banco de Valores participa como fiduciario y organizador de la emisión y la colocación de los títulos mediante oferta pública.
Con la creación de esta alternativa se buscará aplicar a los fondos obtenidos de la colocación de los valores fiduciarios a la selección de proyectos de startups innovadoras, para que el fideicomiso tome participación accionaria de conformidad con lo previsto en el Plan de Selección, Desarrollo y Aceleración y en el Contrato de Fideicomiso. Se estima desde el comienzo una oferta pública por un monto nominal de USD 24 millones.
Juan Ignacio Napoli, presidente del Banco de Valores, afirma que tienen “las mejores expectativas con este lanzamiento que invierte, cocrea, incuba y acelera proyectos basados en ciencia disruptiva que abordan el mercado global”. El mismo Omar Perotti, gobernador de la provincia de Santa Fe, reconoce que permitirá “generar riqueza con proyección internacional”, destacando la ciencia y la tecnología como uno de “los activos más valiosos que podemos exhibir en el mundo”.
La iniciativa tiene el visto bueno de Oren Gershtein, CEO de IdealityRoads y especialista israelí en temas de inversión en startups científicas y capital emprendedor, partner de CITES en esta oportunidad: “Argentina emprendió un mejor futuro para su país al poner el foco en el desarrollo de la economía del conocimiento. Este es el paradigma de la economía del Siglo 21 y será la manera en que la sociedad argentina podrá crear riqueza y beneficiarse”.
Fideicomiso Financiero CITES I, primero en su tipo
► Es el único venture builder en LATAM especializado en generar oportunidades de inversión basadas en ciencia disruptiva para abordar necesidades de mercados globales.
►Es el primer vehículo de capital vinculado con una política de apoyo y promoción de emprendimientos de base científica, generación de empleo y valor agregado.
► Es el primer fideicomiso financiero autorizado por la Comisión Nacional de Valores con este tipo de estructura.
► Está coordinado de manera conjunta por CITES (Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social) y el Banco de Valores.
► Cuenta con recursos de SANCOR SEGUROS como inversor ancla, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros inversores privados.
CITES por dentro
El Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social de Sunchales, en Santa Fe, es una iniciativa del Grupo SANCOR SEGUROS pionera en el ámbito privado en Argentina. Se apoya en cuatro áreas específicas técnicas: la biotecnología, la nanotecnología, las ingenierías y las TIC.
Funciona como un inversor de capital emprendedor en estadio temprano, construyendo empresas basadas en ciencia disruptiva que aborden necesidades de mercados globales, aportando una inversión de USD 500.000 en promedio por startup.
Su misión es generar un conglomerado de empresas de base tecnológica, impulsar la innovación de empresas ya existentes y ejercer un rol vinculador entre sectores de investigación, productivos, empresariales y sociales.
Desde su creación en 2013, han sido analizadas más de 1.000 startups y se han mentoreado unas 50, de las cuales 11 ya han sido invertidas, y 4 más están en proceso de recibir sus inversiones.