“No acostarse ningún día sin haber vendido una póliza”, era la premisa que tenían los santafesinos Manuel Remo Fregona y Héctor Ramón Sales allá por la década del ’60, cuando iniciaron una sociedad como Productores Asesores (PAS) de SANCOR SEGUROS. Esa pasión fue heredada por Manuel Fregona (59) y Diego Sales (50), quienes no solo trabajan hace casi 30 años en la Aseguradora, sino que repitieron la historia formando una dupla que le hace honor a la de sus padres.
“Ellos fueron incondicionales y exclusivos de SANCOR SEGUROS, y esa pertenencia indudablemente nos la transmitieron”, reconoce Manuel, la voz cantante del dúo, en entrevista con Mundo Seguro.
Luego agrega: “Siempre tuvieron muy en claro que la sociedad eran ellos, que no incorporarían familiares. Cuando Diego y yo nos involucramos en esta actividad, mantuvieron ese criterio: durante ese período de aprendizaje, nuestros sueldos los pagaron de sus bolsillos, no de la sociedad Fregona y Sales. Así, nos enseñaron, nos marcaron el camino y nos dieron el empujón inicial, pero nos dejaron bien en claro que teníamos que forjar nuestro propio futuro. Hoy podemos decir que potenciamos ese legado y conformamos algo mucho más sólido y ambicioso: GUADALUPE BROKER S.R.L. El nombre es en homenaje a la primera Organización que nuestros padres tuvieron en SANCOR SEGUROS: Organización Guadalupe”.
–Manuel, mencionaste el sentido de pertenencia, ¿cuán importante es?
–Siempre hablamos mucho del espíritu cooperativo, de sus pilares, y creo que la pertenencia puede considerarse uno de ellos. El respetar una filosofía de trabajo histórica, el pelear todos juntos para crecer cada vez más, el tener objetivos comunes, tanto la empresa como el cuerpo de ventas. Por eso también creo que la pertenencia debe entenderse en ambos sentidos: del Productor Asesor de Seguros hacia el Grupo SANCOR SEGUROSy viceversa. Nos apoyamos mutuamente y esa excelente relación excede lo profesional: tenemos un lazo de amistad con el personal y funcionarios de la Aseguradora. ¿Puedo compartir una anécdota con respecto a este tema?
–¡Sí, por supuesto!
–Cuando mi padre era joven tenía por costumbre pasar a buscar a su madre, Adela, para que lo acompañara en sus recorridas de clientes, le cebara unos mates y de paso hablaban un rato. En esa época, no recuerdo el motivo, “Fregona y Sales” se iba a desvincular por uno o dos años de SANCOR SEGUROS. Una tarde, mientras se dirigían a lo de un cliente, mi padre le dice a mi abuela: “Mami, me voy de SANCOR”. Cuando llegan al lugar, mi padre baja del auto, vuelve a los 15 minutos y encuentra a mi abuela llorando. Le pregunta qué le pasa y ella responde: “Yo me muero si vos te vas de SANCOR”. Esta es la pertenencia que nuestras familias tuvieron históricamente con SANCOR SEGUROS. Para nosotros es como la empresa familiar. Vivimos nuestra infancia, adolescencia y universidad escuchando la palabra “SANCOR” prácticamente a diario, en el almuerzo y en la cena. Gracias a la Aseguradora pudimos desarrollarnos profesionalmente y progresar con nuestras familias.
–¿Cuál es el secreto para entender la profesión de esta manera?
–Logramos la pertenencia e identificación de nuestros colaboradores gracias al respeto mutuo, conformando excelentes grupos de trabajo. Hace pocos meses un colaborador cumplió 50 años ininterrumpidos con Fregona y Sales, y otra colaboradora está próxima a cumplir la misma cantidad de años. En nuestras oficinas particulares tenemos socios estratégicos con los que trabajamos juntos hace más de 25 años. Esa pertenencia es nuestra “marca registrada”. En cuanto a la actividad concreta, nuestra virtud es el servicio al cliente, la transparencia, el no habernos quedado con lo conseguido en forma individual más el legado de nuestros padres. Sabemos que debemos capacitarnos y profesionalizarnos cada vez más, aceptando los desafíos y avances tecnológicos de estas épocas. Y, fundamentalmente, ser creíbles y confiables para nuestros clientes. Pretendemos crecer y posicionarnos entre las principales carteras a nivel nacional del Grupo SANCOR SEGUROS.
–Desde su experiencia, ¿qué mensaje le darían a los futuros PAS?
–Lo que podemos decirles, aunque es aplicable a cualquier profesión, es que elijan este camino porque les gusta, porque lo sienten su vocación. Y que lo hagan con profesionalismo. Y que a la capacidad o inteligencia le agreguen paciencia, sacrificio, esfuerzo, dedicación, capacitación, planificación, objetivos. ¿Todo esto nos da un 100% de certeza de que vamos a triunfar? Probablemente no, pero vamos a estar seguros que dimos lo mejor de nosotros: y eso sí nos da una alta posibilidad de llegar al éxito. Como dijo Thomas A. Edison: “El genio es un diez por ciento de inspiración y un noventa por ciento de transpiración”.
Un legado que sigue firme
La historia de los Fregona y los Sales continúa. Es que, María Florencia (29), la hija de Manuel, está vinculada a Prevención ART (la aseguradora de riesgos del trabajo de SANCOR SEGUROS) como abogada, y Emiliano (27), el hijo de Diego, ya está siguiendo sus pasos como PAS.
“No fue fácil ser empleado de mi padre y jefe de mi hijo”, revela Diego sumándose a la entrevista. Luego añade sobre su experiencia: “Tomé todo lo que mi padre me enseñó: lo bueno lo potencié y en aquello que no coincidíamos está en proceso de cambio. Con mi hijo es distinto, trato de estar abierto y apoyarlo en todo porque la empresa se dirige a otro rumbo y con otra dinámica, y los jóvenes tienen peso y opinión en esa materia. Ambas relaciones fueron diferentes: con mi padre se escuchaba y se hacía; con mi hijo hacemos y consensuamos todo. Es una combinación perfectamente explosiva en todo sentido, que brinda libertad absoluta y mucho conocimiento”.