Historias & Noticias

Nuestro Liderazgo

La transformación de la salud en Prevención ART

Qué es la telemedicina y qué cambios aceleró la pandemia.

La industria de la atención médica viene transitando cambios veloces. Las organizaciones que se especializan en salud gestionan la transición de la atención en persona a la telemedicina, que tuvo mayor impulso en la pandemia por el coronavirus, ya que la virtualidad se integró a la vida de las personas. 

La Asociación Estadounidense de Telemedicina (ATA) define esta modalidad como el intercambio de información médica entre dos sitios a través de comunicaciones electrónicas, con el objetivo de mejorar el estado de salud de un paciente. “A medida que avanza el tiempo se van integrando cada vez más variantes de aplicaciones y servicios. Por ejemplo, las videoconferencias, el correo electrónico, los teléfonos inteligentes, las comunicaciones inalámbricas y otras formas de tecnología de las telecomunicaciones”, sostienen desde la asociación.

Lo que está sucediendo

En una columna publicada este año, el Dr. Gabriel Barbagallo, presidente de la Asociación Civil de Telemédicos de la República Argentina (ACTRA), explica que muchas “entidades, públicas y privadas venían desarrollado en los últimos años distintos proyectos de telemedicina y salud integral: asistencias remotas, videoconsultas, segunda opinión, prescripción electrónica, historia clínica digital y capacitación a distancia, con mayor o menor grado de avance”. Pero lo que nadie imaginaba, agrega el especialista, es que el 2020 aceleraría los planes de esta transformación digital.

Para Barbagallo, la telemedicina es muy buena para el seguimiento de pacientes. Se necesitan tres cosas para llevarla adelante: un profesional capacitado, herramientas confiables y definir el proceso. “No es mandar un WhatsApp, sino que requiere que se definan las buenas prácticas”, opina. 

Este proceso de intercambio digital también tiene sus beneficios a nivel de costos en la estructura de Salud. En efecto, Mariano Benzadon, del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA), destacó en un evento reciente sobre el tema, que la telemedicina promete reducir costos “y eso es una fuerza de cambio para la actividad, además de que se mejora la salud de los pacientes”.

Desde el Ministerio de Salud de la Argentina explican que los beneficios de la telemedicina, según muestran las evidencias científicas, se vinculan con el mejoramiento del acceso y la disponibilidad de servicios asistenciales, independientemente de la localización geográfica; la reducción de los tiempos de espera, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento; la disminución del número de derivaciones a establecimiento de mayor complejidad; incidencia positiva en términos de formación y competencia de los equipos de salud.

Nuestra apuesta: Prev App para médicos auditores

Desde Prevención ART venimos trabajando en el camino hacia la digitalización y la incorporación de las tecnologías que están transformando el mundo de la medicina y la salud. Por eso, estamos desarrollando una aplicación móvil, Prev App, para realizar auditorías en tiempo real.

El médico auditor cuenta con la historia clínica de los siniestros a su cargo y las autorizaciones pendientes, para resolver online todas las necesidades médicas de los trabajadores accidentados.

Dentro de las funcionalidades, destacamos:

La posibilidad de consultar online la historia clínica de los accidentados.

Realizar seguimiento de los casos desde un dispositivo.

Autorizar prestaciones médicas o modalidad de traslado.

Subir archivos al legado del accidentado, como resultados de estudios o pedidos de cirugías. 

Alertar a la ART sobre casos con probable incapacidad.

La aplicación aprovecha todos los recursos de la tecnología actual para facilitar el trabajo del médico auditor y permitir el intercambio efectivo de información con la ART. Por ejemplo, en la sección donde el auditor deja asentada su visita, puede cargar el informe por escrito o bien dictarlo por voz.

También, le permite calendarizar la próxima revisión y generar alertas en su dispositivo. Para subir un archivo -alta médica, resultados de estudios, planillas de rehabilitación o pedidos de materiales de osteosíntesis-, se puede tomar una foto o recuperarla de la galería de imágenes, quedando guardada en el legajo virtual del paciente.

“Esta solución tecnológica para los médicos auditores genera un beneficio integral, porque permite agilizar la burocracia administrativa, que es necesaria porque todos los procedimientos y acuerdos deben quedar debidamente registrados y justificados. Asimismo, optimiza los tiempos de resolución de los casos para una pronta recuperación de los accidentados y el reintegro a sus puestos de trabajo”, concluye el Dr. Franco Razzeto, Jefe Médico de la Aseguradora.  

Así, en Prevención ART tomamos nota del cambio en la transformación digital que está atravesando el mundo de la medicina y la salud en estos tiempos, como también de las ventajas que brinda la telemedicina.

#Auditor #Medicina #PrevenciónART #Salud #Teleconsulta #Telemedicina
x