Historias & Noticias

Tecnología e Innovación

Las 10 tendencias que fueron vanguardia en 2020

Conocé qué tecnologías contribuyeron a traspasar las barreras que impuso la pandemia.

Este 2020, la pandemia suscitó cambios drásticos en pocos meses, transformaciones que los consultores auguraban para los próximos diez años. Si algo quedó claro en este contexto es que las personas pueden ser más ágiles de lo que pensaban para adaptarse al entorno, y que la herramienta más efectiva para romper barreras es la tecnología.

Por eso, repasamos algunas de las tendencias tecnológicas que marcaron el ritmo de este año tan particular y que, según un estudio realizado por la consultora internacional Gartner, todo director de organizaciones, especialmente si está a cargo de las políticas de tecnologías de información, en el gobierno o sector privado, debería conocer. Para esta compañía, las tendencias tecnológicas estratégicas tienen el potencial de crear oportunidades y generar una disrupción significativa. 

En SANCOR SEGUROS tomamos nota actualizando nuestros procesos con la incorporación de algunas de ellas, para mejorar la experiencia del cliente en Prevención Salud, la única prepaga nativa digital del mercado.

Los softwares que permiten mantener una conversación en base a respuestas automáticas son una tecnología que ya estaba vigente. Pero la pandemia funcionó como una gran catalizadora que, ante el impulso del comercio electrónico y los canales digitales, le dio mayor lugar a esta clase de tecnología. Cada vez será más necesaria la presencia de asistentes virtuales.

 

El reconocimiento facial, la ubicación y el rastreo de posición hoy son datos fundamentales para cualquier organización. El llamado Internet of Behaviors  (loB) o Internet del comportamiento se encarga de combinar estos datos centrados en el individuo y conectarlos con los de usos de dispositivos o compras realizadas. Según Gartner, a finales de 2025, más de la mitad de la población mundial estará sujeta a, al menos, un programa de IoB.

Empresas como Amazon, Starbucks y Apple se mantienen en la cima de la reputación, entre otras cosas, por lo que la consultora Gartner llama «experiencia total». Se da cuando se combinan la eficiencia en la experiencia de los clientes, de los empleados y en el universo digital. 

La multiexperiencia del usuario comenzó a manifestarse con fuerza a lo largo de este 2020. En tecnología, cuando se desarrolla software, hay que tener en cuenta el universo de las múltiples experiencias en el que se encuentra inmerso el usuario final de la solución. Gartner espera que las empresas que proporcionen una experiencia total consigan un rendimiento mejor que su competencia en métricas de satisfacción clave a lo largo de los próximos tres años.

 

Más del 70% de las organizaciones llevarán adelante iniciativas de hiperautomatización, dada la nueva realidad que impulsó la pandemia. Por este motivo, se buscará examinar y automatizar la mayor cantidad de procesos de negocio y de IT como sea posible. 

Se refiere no solo a la amplitud de herramientas -como la combinación del aprendizaje automático (machine learning), paquetes informáticos y herramientas automatizadas para entregar valor-, sino también a todos los pasos de la automatización en sí: descubrir, analizar, diseñar, automatizar, medir, monitorear y reevaluar para mejorar procesos, todo con cada vez más y más aprendizaje automático incorporado.

 

La creación de programas y mecanismos capaces de realizar operaciones propias de la inteligencia humana también es parte de este 2020. Se utiliza cada vez más para detectar patrones de consumo de las personas.

Según la compañía de investigación de mercado, Forrester, más del 60% de los vendedores B2B estarán habilitados para IA y automatización en 2021, y el 57% de los líderes de ventas de canal planea invertir en herramientas con IA y automatización el próximo año. Además, el 97% de los usuarios de smartphones ya están utilizando asistentes de voz impulsados por Inteligencia Artificial.

 

Este tipo de empresas cambió la forma en la que se toman decisiones dentro de las organizaciones. La interrelación entre los datos y la información que se obtiene a través de la tecnología sentará los cimientos sobre los que construirán los nuevos modelos de negocio. 

Un reciente informe de Wipro afirma que el uso de la IA, la analítica, el aprendizaje automático, el aprendizaje profundo y la automatización crean lo que denominan “Empresa Inteligente”. Aunque el 80% de las organizaciones reconocen la importancia de ser “inteligentes”, menos de una de cada cinco se clasificaría como tal.

 

En un contexto donde las operaciones electrónicas aumentaron exponencialmente, esta tecnología tuvo un rol preponderante para transitar la pandemia, siendo clave para optimizar la trazabilidad y la lucha contra las falsificaciones. De esta forma, el blockchain se transformó en una herramienta fundamental para la gestión de datos relacionados con los derechos de uso, la privacidad y la seguridad.

 

En el boom del e-commerce, las compañías deben realizar un trabajo aún más fino con los niveles de inventario, los estados de los trabajos y la ubicación de sus empleados. Los códigos de barras 2D están omnipresentes hoy en las etiquetas de embalajes, los supermercados, las pulseras de los pacientes y los sistemas de pago móvil. Por otro lado, la adopción de los códigos QR seguirá aumentando.

 

Combinar elementos virtuales con el mundo real ha estado de moda en los últimos años. Al sumergirnos en un entorno completamente digital con el que es posible relacionarse, esta tecnología permite mostrar el catálogo de productos de una tienda online o visitar un sitio, para que los consumidores interactúen en la forma que deseen. Muchas veces, las innovaciones se combinan y en el último tiempo la IA está llevando a la realidad aumentada hacia un nuevo nivel, como muestra este video.

 

Las aplicaciones web progresivas (PWA, por sus siglas en inglés) son aquellas que toman lugar en una página web, garantizando una usabilidad óptima del sitio, lo que permite una experiencia cómoda y optimizada para los usuarios de cualquier dispositivo sin que descarguen una aplicación. Las páginas web de Twitter, Uber, Pinterest, Google Maps son solo algunos ejemplos de aplicaciones web, ya que permiten hacer prácticamente lo mismo que en las aplicaciones nativas para Android o iOS, pero sin necesidad de instalar nada: solo se necesita un navegador apto como Google Chrome con conexión a Internet.

#Chatbots #InteligenciaArtificial #Internet #Tecnologia #Tendencias
x