Historias & Noticias

Tendencias

Las mejores series y documentales para salvar al planeta

Te compartimos una selección de las producciones más aclamadas sobre el impacto del cambio climático.

El cuidado del medioambiente es un tema que cada vez despierta más conciencia en la sociedad. Según una investigación de la Fundación Vida Silvestre, el 71% de los argentinos respondió estar sensibilizado por el consumo de recursos del planeta y la relación con la naturaleza. Entre los temas más buscados figuran las enfermedades provocadas por el cambio climático, la deforestación, los incendios, el manejo de los residuos y la extinción de las especies.   

La industria del entretenimiento no es indiferente al boom ecológico. Por eso, cada vez apuesta más a series y documentales que reflexionan acerca de lo que estamos haciendo (o no) por la salud de la Tierra. En Mundo Seguro te compartimos una selección de las mejores propuestas para ponerte en onda verde.

Producciones que convocan celebrities

La serie “Our planet” en su versión en castellano cuenta con la narración de la actriz Salma Hayek. Filmada en 50 países durante cuatro años, retrata cómo la actividad humana está afectando ecosistemas como el Ártico congelado, la selva tropical o las aguas costeras. 

Imagen Nota 3 Nov OUR PLANET

Otros famosos se ponen directamente el proyecto al hombro, como Leonardo Di Caprio en “Before the flood”. Durante tres años, el actor entrevistó a activistas, científicos y líderes mundiales para conversar, por ejemplo, sobre el derretimiento de los glaciares, las energías renovables, las inundaciones y las deforestaciones.

Imagen Nota 3 Nov BEFORE THE FLOOD

En primera persona

¿Es posible vivir durante 365 días sin generar ningún impacto en el medioambiente? El estadounidense Colin Beavan no solo lo logró, sino que plasmó esa experiencia en el documental “No impact man”. Allí muestra cómo, junto a esposa e hija, pasó un año consumiendo solo lo indispensable en la mismísima Nueva York: no subió a medios de transporte motorizados, minimizó el uso del agua y la electricidad, regaló su TV, consumió solo alimentos locales y de temporada, recicló basura, realizó compost con los materiales orgánicos, y se deshizo de todo tipo de plásticos y cosméticos. 

Imagen Nota 3 Nov NO IMPACT MAN A

En la misma línea, Joshua Fields Millburn y Ruyan Nicodemus plantean en “Minimalism” que el consumismo es una adicción que solo conduce al estrés y a la insatisfacción constante. En este documental pretende demostrar que aquello de “menos es más” no es solo una frase de sobrecito de azúcar: se puede vivir sin acumular bienes materiales y no morir en el intento.

Imagen Nota 3 Nov MINIMALISM

En el caso de “Sustainable”, la fuente de inspiración es Marty Travis, un granjero que, ante las presiones de los grandes agronegocios, se convirtió en un pionero del movimiento de alimentos sostenibles en Chicago. A través de esta historia, el director Matt Wechsler se sumerge en el sistema alimentario y agrícola de los Estados Unidos, reuniendo testimonios que alertan sobre las consecuencias de la agricultura intensiva.

Ser agentes de cambio

Podría decirse que el alemán Michael R. Gärtner es un optimista de la ecología. Con esa actitud viaja por el mundo buscando buenas noticias sobre el medioambiente. En “Cómo generar energía verde” revela los fenómenos que se están dando en diversas islas europeas: las fábricas térmicas que combinan energías eólica e hidráulica en Madeira (Portugal), la energía geotérmica en Islandia, los aerogeneradores en Samso (Dinamarca), y la energía obtenida del mar, las olas y las mareas en Orcadas (Escocia).   

Imagen Nota 3 Nov ENERGIA VERDE

“Es hora de parar para hacer un balance de lo que tenemos y lo que podemos perder”, es la frase que da el puntapié a “Earth”, un documental que, desde el polo norte al sur, muestra cómo tres especies en peligro de extinción luchan por sobrevivir: los osos polares, los elefantes africanos y las ballenas jorobadas. 

Por último, la serie “Planet Love” tiene el objetivo de debatir cómo puede reducirse el consumo de plástico, y cómo puede implementarse una economía circular para garantizar que este material no se transforme en desechos. En sus cuatro capítulos motiva a las personas, compañías, organizaciones y gobiernos a que se animen a ser los agentes del cambio que necesita nuestro planeta. A cerrar la grieta que existe entre la intención y la acción. ¿Y si empezamos por casa?

Imagen Nota 3 Nov PLANET LOVE
#documentales #Medioambiente #naturaleza #series
x