A partir de la relevancia que cobró este último tiempo el cuidado de la salud para las familias, muchas personas se preguntan acerca de la conveniencia de contratar una cobertura médica. Cuando llega el momento de tomar la decisión, obras sociales y prepagas suelen confundirse.
En principio, podemos decir que las obras sociales en Argentina son organizaciones de seguridad social financiadas mediante los aportes de los trabajadores y los empleadores, con un control estatal. Tienen como finalidad la prestación de servicios de salud y sociales a los beneficiarios, los que cuentan con opción de elegir afiliarse a una entidad. Su funcionamiento está fijado por la Ley 23.660 y tiene su origen en la organización de los oficios, por lo que en general dependen de los sindicatos.
En las últimas tres décadas, sin embargo, se desarrolló otra forma de organizar la salud: la medicina prepaga, a través de la que se presta un servicio de seguro médico por medio del pago de una cuota voluntaria. ¿Por qué son cada vez más populares entre las familias? Porque muchas personas encuentran en las prepagas un mejor servicio, con opciones que se adaptan a distintas posibilidades económicas, necesidades y brindan un acceso a la salud más práctico, redituable y diverso.
Asimismo, otro factor que incide en la elección de las prepagas son las nuevas formas de trabajo cada vez más flexibles. Los trabajadores independientes, monotributistas, autónomos y las personas que tienen la posibilidad de acceder a un servicio de salud más completo, pueden optar por derivar sus aportes a las prepagas, y muchas veces abonando un extra, acceden a una mejor prestación.
Diferencias entre obra social y prepaga
Tanto las prepagas como las obras sociales ofrecen la cobertura mínima y obligatoria, que se encuentra detallada en el llamado Programa Médico Obligatorio (PMO), elaborado por la Superintendencia de Servicios de Salud.
La diferencia principal entre ambas es que las obras sociales prestan atención médica a trabajadores en relación de dependencia y conforman un sistema solidario de salud: no importa el monto del aporte, todos reciben las mismas prestaciones médicas, en general las obligatorias por ley, con limitaciones en cantidades, montos de reconocimiento o elección de prestadores médicos.
En una prepaga se puede elegir entre distintas opciones de servicio y los usuarios más frecuentes son los trabajadores independientes. Se parte de una cobertura básica, pero si la persona o la familia lo decide, puede realizar un aporte mayor, contratar otro plan más alto y acceder a otros beneficios como mayores coberturas de reintegro, libertad para elegir prestadores médicos, cobertura de cirugías estéticas, odontología y otros diferenciales en función de su aporte.
En SANCOR SEGUROS contamos con una empresa de medicina prepaga, Prevención Salud, que en pocos años de funcionamiento ya alcanzó los 200.000 afiliados. Actualmente tenemos la red más amplia de prestadores en todo el país, con más de 3.700 clínicas y sanatorios, más de 96.000 profesionales de la salud y más de 7.300 farmacias.
Además, nuestros afiliados tienen la tranquilidad y facilidad de poder realizar cualquier trámite relacionado con el servicio que brindamos desde su celular, a través de Mi Salud Online, que permite:
Acceder a la Credencial digital: los afiliados pueden descargarla a su celular o visualizarla desde Mi Salud Online. De esta manera, tienen la credencial siempre a mano.
Descargar la Receta digital para anticonceptivos, hipotiroidismo y patologías mamarias. Incluso pueden enviarla por WhatsApp o presentarla impresa en la farmacia.
Verificar si una práctica o estudio requiere de autorización y, en caso que así sea, solicitar la misma. En ese aspecto, los afiliados pueden subir la documentación anexa que se requiera y hacer el seguimiento del trámite.
Cargar, gestionar y seguir los reintegros solicitados.
Acceder al detalle de profesionales médicos, clínicas y farmacias, según el plan, en “Consulta de cartilla y vademécum”.
Descargar la factura y adherirse al débito automático.
A su vez, pueden acceder a nuestra exclusiva Óptica Digital para comprar anteojos, lentes de contacto y de sol, con envíos gratis a todo el país y devoluciones sin costo. También cuentan con el Consultorio Virtual, para que ante cualquier malestar o duda puedan recibir el asesoramiento de un profesional médico, disponible las 24 horas, sin moverse de sus casas ni acudir a una guardia.
Si querés conocer más servicios y beneficios ingresá acá.
Contacto y acompañamiento permanente
La comunicación y la atención de nuestros afiliados es muy importante, por eso ofrecemos diferentes vías de contacto para recibir sus dudas e inquietudes: pueden hacerlo a través del chat en la web de Prevención Salud, mediante la línea exclusiva de WhatsApp, por medio de Facebook e Instagram o en nuestra la línea telefónica (0800-888- 0010).
En ese sentido, destacamos y valoramos el rol del personal de contención, que se encarga de acompañar de manera online a las personas que están atravesando una internación, ayudándolas a simplificar las gestiones con la prepaga y con los prestadores.
Prioridad para las familias
Un informe de miobrasocial.com.ar mostró que cada vez más familias priorizan el gasto de las prepagas por sobre otros servicios. En la encuesta, que se realizó entre el 5 y el 14 de mayo de 2021, las personas podían elegir hasta dos opciones:
89% prefiere abonar la prepaga por sobre otro pago.
53% considera prioritario el seguro del auto.
31% la telefonía personal.
24% el Internet del hogar.
2% la televisión por cable y la suscripción a plataformas de contenidos virtuales y entretenimiento como Netflix o clases de gimnasio online.
El 76% de las personas que pagaron y utilizaron su prepaga lo hicieron para obtener descuentos en la compra de medicamentos en las farmacias. Luego, un 38% realizó consultas virtuales con médicos y un 15% le dio uso en casos de emergencia o porque acudieron a guardias de centros de salud.
Como te contábamos al comienzo, las personas están tomando consciencia de que la salud puede verse comprometida por otros factores, además del Coronavirus, y por este motivo, cada vez más familias acceden a una cobertura de salud que se adapte a sus posibilidades y les brinde el mejor servicio.