En la actualidad, los celulares son más que un dispositivo de comunicación. Con el avance de la tecnología, empezaron a cumplir otras funciones. Hoy son billeteras, cuentas de banco, álbumes de fotos y agendas. Tener todo al alcance de nuestras manos vuelve la vida cotidiana mucho más sencilla, pero también engendra un riesgo: esa información queda al alcance de un potencial ladrón, personas que no solo roban los dispositivos para revender sus partes, sino también para acceder a estos datos sensibles. Desde SANCOR SEGUROS, te recomendamos prepararte siguiendo estos prácticos consejos.
Consejos para cuidar tu información
- • Bloquear el celular: es importante tener los celulares bloqueados con una contraseña, así nadie puede acceder sin conocimiento de la clave. Todos los sistemas operativos dan la opción de bloquear con una combinación de números o de letras. Una contraseña compuesta por letras siempre va a ser más difícil de hackear.
- • Bloquear la línea: en caso de robo, inmediatamente debemos llamar al *910 desde cualquier teléfono para bloquear la línea telefónica y que no pueda ser utilizada. Además, se recomienda, ya que puede ser solicitado, tener anotado en algún cuaderno el número de IMEI -código de 15 dígitos pregrabados por el fabricante para identificar cada equipo a nivel mundial-. ¿Cómo obtenerlo? Marcando *#06# apenas compramos el celular. También existen modelos que lo traen inscripto en la caja del aparato.
- • Borrar la información de manera remota. si tenés sistema operativo Android, esto se puede hacer ingresando a google.com/android/find, con la cuenta de Google registrada en el dispositivo robado. Para Iphone, hay que ingresar en Icloud.com/find con los datos de la cuenta de Icloud correspondiente. Mediante ambas funciones -tanto en Google como en Apple-, es posible ver la ubicación del celular además de borrar los datos.
- • Cambiar las claves: de las redes sociales y cuentas bancarias que estén abiertas en el dispositivo. Esto es fundamental para Whatsapp, ya que allí se intercambia información que puede ser útil para quien quiera aprovecharse de nosotros. Para evitar el acceso, se puede iniciar sesión desde otro teléfono, o enviar un correo a support@whatsapp.com, con el asunto «Teléfono robado/extraviado”, y escribir: “Por favor desactiva mi cuenta», junto al número de teléfono completo en el mensaje.
Sumado a esta serie de consejos, hay que ir a la comisaría que corresponde a la jurisdicción del robo y hacer la denuncia. Esto va a ser fundamental si el dispositivo está asegurado y lo que se quiere es recuperar su valor. Si todavía no aseguraste tu celular, adquirir un plan de seguro minimiza considerablemente el impacto de la pérdida y brinda tranquilidad a la hora de circular por la calle.
Los robos de celulares son sucesos comunes que le pueden pasar a cualquiera, así que por mucho que las personas cuiden sus pertenencias en la vía pública, siempre existe el riesgo. Por lo tanto, seguir estos consejos es una manera de disminuir los daños de una pérdida que a veces es inevitable. ¡A tomar nota!