Historias & Noticias

Tendencias

Qué son las visas para nómadas digitales

En Mundo Seguro, además, te contamos cuáles son los requisitos comunes para aplicar.

Viajar y trabajar por el mundo es posible gracias a las nuevas visas para nómadas digitales. Sin embargo, aplicar a estos documentos no suele ser tan sencillo y no en todos los países están disponibles. Te contamos en detalle qué son, cómo funcionan y qué requisitos son necesarios para aplicar.

¿Qué son y para qué sirven las visas de nómadas digitales?

La pandemia cambió por completo los ecosistemas laborales en todo el mundo. El trabajo híbrido y remoto ya están instalados en las empresas y la presencialidad dejó de ser exclusivamente necesaria. Pero esta “tendencia” no quedó circunscrita solo al ámbito corporativo, también llegó a espacios gubernamentales. De ahí que ya hablemos de visas para nómadas digitales, es decir, para personas que trabajan de manera independiente y/o remota. 

En líneas generales, se trata de un programa exclusivo que le da la posibilidad a un individuo de desarrollar las tareas laborales de su país de residencia en un país extranjero durante un periodo de tiempo determinado. La persona debe poseer un trabajo que le permita realizar sus funciones de manera online en cualquier lugar del planeta.

¿Es igual una visa de nómada digital a una visa de trabajo ordinaria?

No. La gran diferencia entre ambas visas es que la visa de trabajo tradicional, por supuesto, habilita al solicitante a desempeñar sus tareas en una empresa local, es decir, que en este vínculo laboral hay un contrato de por medio. En tanto, la visa para nómada digital dispone que la persona solo pueda trabajar en un empleo remoto y por un período de tiempo establecido, en general por un año, plazo notablemente más largo que el que otorga la visa de turista, que es de 90 días. 

¿Cuáles son los requisitos para obtener una visa de nómada digital?

Es preciso mencionar que los requisitos varían dependiendo de la legislación de cada nación. En general, se tramitan en la sede consular del país elegido. Algunas de las condiciones necesarias y comunes para acceder a una visa de nómada digital son:

Pasaporte: la persona debe poseer un pasaporte válido y vigente para poder viajar y acceder a la visa. 

Estabilidad: el trabajo remoto del solicitante no solo debe ser estable; además, hay que demostrar que el sueldo mensual es suficiente para subsistir en el país. Si el salario fuera menor, entonces, la persona tiene que demostrar que posee los fondos o recursos financieros necesarios para vivir en ese sitio por el período de tiempo que solicitó. 

Experiencia: la persona debe acreditar no solo un trabajo sino también que es un profesional idóneo y con experiencia en el rubro. Debe presentar también constancia de sus estudios universitarios. 

No tener antecedentes penales: el solicitante no debe representar un riesgo para el país.  

Seguro médico: este documento se solicita para que el solicitante esté cubierto en caso de ocurrir algún tipo de inconveniente relacionado a la salud. 

Formulario de inscripción: como sucede con cualquier tipo de solicitud, para acceder a la visa de nómada digital hay que llenar un formulario personal y abonarlo. El monto varía según el país.

 

Más allá de los requisitos financieros y médicos, la elegibilidad también dependerá del historial de visas que posee el solicitante o si representa una amenaza de seguridad, por ejemplo, para el país al que se dirige.

¿En qué países están disponibles las visas de nómadas digitales?

Las visas de nómadas digitales han aumentado luego de la pandemia, sobre todo en países de la Unión Europea. De hecho, recientemente se sumó España donde, por ejemplo, es necesario que el solicitante pague un impuesto para no residentes  llamado IRNR del 24% (basado en sus ingresos) durante su permanencia en el país.

Según el sitio ETIAS, otros de los países que tienen vigente la visa de nómada digital son: Alemania, Estonia, Portugal, Georgia, Croacia, Rumania, Brasil y Emiratos Árabes.  

Trabajá seguro como nómada digital en el rincón del mundo que quieras

Viajar y trabajar de lo que uno ama es el sueño de muchos jóvenes y no tanto. En Argentina, la tendencia crece cada vez más. De hecho, en 2021, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó el programa Digital Nomads para atraer a personas que quieran realizar esta modalidad de trabajo en nuestro país. Hay que destacar que la Capital Federal resultó ser la mejor posicionada de América Latina en cuestiones que tienen que ver con estilo de vida como precio de alquiler, ocio y comida, según el ranking de Nestpick.  

En SANCOR SEGUROS queremos acompañar a nuestros asegurados en todo momento y lugar. Por eso,  ofrecemos una serie de coberturas que se ajustan especialmente a estas elecciones de vida.  Si querés conocer más información, hacé clic acá y enterate de todo. 

#NómadasDigitales #TrabajoRemoto #Viajes #Visados #VisaNómada
x