Historias & Noticias

Especiales Mundo Seguro

René Favaloro, un héroe de la medicina

En 2023, el reconocido cardiólogo argentino hubiera cumplido 100 años. Esta es su historia.

René Gerónimo Favaloro nació el 14 de julio de 1923 en el barrio El Mondongo, en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Un siglo después, su figura sigue vigente en el país y en el mundo. Considerado una eminencia dentro de la medicina en general y en la cardiología en particular, fue el inventor de la cirugía de revascularización coronaria, popularmente conocida como by-pass coronario. En la actualidad, el by-pass salva millones de vidas a lo largo de todo el planeta.

 

Sus inicios y la Fundación Favaloro

Hijo de un carpintero y una modista, Favaloro estuvo vinculado al conocimiento desde muy pequeño. Influenciado por su abuela materna, en su hogar le promovieron el contacto con la naturaleza y el amor por la lectura. Décadas más tarde, en las dedicatorias de su tesis doctoral, uno de los primeros nombres sería el de Cesárea, su abuela. 

 

Su formación académica, tanto secundaria como universitaria, tuvo lugar en La Plata. Con sus prácticas profesionales en el Hospital Policlínico, Favaloro empezó a tener contacto con pacientes. Quienes compartieron esa época con él, aseguran que luego de cumplir con el control de cada uno, se quedaba conversando largas horas. En 1949, luego de recibirse, le ofrecieron un puesto como médico auxiliar en el Policlínico. Sus calificaciones justificaban con creces su contratación. 

 

De médico rural a perfeccionarse en Estados Unidos

Jacinto Aráuz es un pueblo ubicado al sureste de la provincia de La Pampa, que para la época, no superaba los cuatro mil habitantes. Allí vivía un tío de Favaloro que un día decidió escribirle una carta. En la misiva le contaba a su sobrino que Dardo Vega, el único médico del pueblo, estaba enfermo y necesitaba iniciar un tratamiento en Buenos Aires. Por eso le pedía a René que lo suplantara. Serían dos o tres meses. Si bien fue una decisión difícil, Favaloro aceptó. El contacto con los habitantes de Aráuz lo interpeló de tal manera que convocó a su hermano para que lo acompañe en su trabajo en la clínica. Juntos trabajarían allí por más de una década. 

 

Erudito full time, al terminar su experiencia rural, Favaloro viajó a Estados Unidos para perfeccionarse. En 1962 pese a no hablar inglés se radicó en Cleveland. En esa ciudad tuvo su primer acercamiento a las cirugías cardiovasculares y la anatomía de las arterias coronarias. 

Nueve años después, regresó a la Argentina con un objetivo claro: la creación de un centro de desarrollo que combinara la atención médica, la investigación y la educación. Sueño que pudo materializar en 1975 con la Fundación Favaloro, clínica y centro de capacitación para alumnos de todo el mundo. Entre los hitos de la Fundación se destacan dos: en 1988 la creación de la Universidad Favaloro y en 1992, bajo el lema “Tecnología de avanzada al servicio del humanismo médico”, la inauguración del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de la Fundación Favaloro, entidad sin fines de lucro.

 

El by-pass coronario: su mayor legado

El by-pass es una técnica para la enfermedad de las arterias coronarias, patología que provoca una disminución en el flujo sanguíneo que transporta la sangre al músculo cardíaco. La función del by-pass es eludir esa interrupción utilizando otros vasos sanguíneos sanos, permitiendo un correcto flujo de la sangre. Generalmente se utilizan los vasos sanguíneos del pecho, brazo o pierna. Divididos en un orden prioritario, siendo la primera opción la arteria mamaria interna, la segunda la arteria radial y por último, la vena safena. 

 

La operación se realiza a corazón abierto, tiene una duración promedio de entre tres y seis horas -siempre sujeto a la cantidad de arterias comprometidas-, con una recuperación aproximada de entre dos y cuatro meses. Al ser una intervención que consiste en la incisión del pecho a lo largo de todo el esternón, quien la ejecuta debe ser un cirujano especializado en cardiología. 

 

El 9 de mayo de 1957, Favaloro realizó la primera intervención de este tipo, marcando un punto de inflexión para toda la humanidad. 

 

Más allá del quirófano

Además de ser el cardiólogo más reconocido del país, René Favaloro se convirtió con el tiempo en un ícono de la cultura popular argentina. El mito dio inicio luego de su suicidio con un disparo al corazón, el 29 de julio del 2000. Tras escribirle una carta al Presidente de la Nación, arrinconado por las deudas de su Fundación, y sin recibir respuesta oficial, Favaloro se encerró en el baño de su casa y tomó la drástica decisión. 

 

Dos ejemplos claros de cómo la esfinge del cardiólogo caló hondo en el inconsciente colectivo se demuestran a través de la televisión y la música. En 2003, la banda de rock Attaque 77 le dedicó la canción y el videoclip Western. En 2007, el programa televisivo El Gen Argentino lo eligió como uno de los personajes argentinos que mejor representa la idiosincrasia del país y su gente.  

#Cardiología #Favaloro #Medicina #Salud
x