La pandemia no solo puso a la salud en el centro del escenario, también desafió la capacidad de respuesta de las empresas líderes para adaptarse a una realidad apremiante. La irrupción del coronavirus a nivel mundial generó cambios sin precedentes, que no todos pudieron asumir de la misma manera.
Prevención Salud contaba con la ventaja de ser la única prepaga nativa digital del mercado. Es por esto que, al tener la tecnología en nuestro ADN, nos resultó mucho más fácil fluir con los cambios, a muchos de los cuales ya nos habíamos anticipado por tener un origen digital.
Siempre con la mirada puesta en los afiliados, no nos alcanzó con estar a la altura de la demanda. Con todo el sistema sanitario argentino haciendo esfuerzos por digitalizar consultas y procesos, aprovechamos nuestra posición beneficiosa para dar un salto de calidad aún más grande.
Apostamos por la implementación de tecnologías para robotizar más de 30 procesos, liberando recursos para el desarrollo de tareas de mayor valor agregado y dejando más tiempo disponible para mejorar la atención y la experiencia de los afiliados.
En Prevención Salud se hizo énfasis en herramientas de automatización para garantizar el distanciamiento social y, al mismo tiempo, facilitar un primer contacto eficiente con el público, sin limitar ni detener los procesos internos. Destacamos los buenos resultados obtenidos con la liberación de órdenes de pago, la emisión de notas de crédito y la actualización de planes.
Además de la RPA (Robotic Process Automation), se aplicaron soluciones de productividad de Microsoft para contribuir al bienestar de afiliados, prestadores y el capital humano. Estas tecnologías ágiles permitieron reducir los tiempos de atención telefónica, optimizar plazos de gestión de cotizaciones de compra e implementar, en tiempo récord, un monitoreo exitoso de la experiencia del empleado desde el trabajo remoto.
Mejoras en la experiencia del cliente:
Consultorio médico virtual
- Desde Mi Salud Online los afiliados pueden acceder a consulta por videollamada con un profesional médico,
sin salir de sus casas, las 24 horas y de manera gratuita.
Receta Digital para anticonceptivos, hipotiroidismo y patología mamaria
- Para que los afiliados tengan siempre sus recetas a mano, les brindamos el servicio de Receta Digital. Pueden descargarlas en Mi Salud Online, siguiendo los pasos indicados. En 48 horas se confirma el acceso a las recetas que servirán para 1 año o 6 meses (según la medicación).
Validez para presentar en farmacia las recetas que el médico/a envíe por WhatsApp o e-mail
- Debido al aislamiento social producto de la pandemia de COVID-19, Prevención Salud habilitó la cobertura en medicamentos presentando en la farmacia una foto o impresión de la receta enviada por su médico/a, para simplificar el acceso a los afiliados y cuidarlos en este contexto especial.
Cobertura de consultas virtuales de psicología y psiquiatría
- Para que los afiliados inicien o continúen con este tipo de atención desde sus casas, evitando exponerse al contagio de COVID-19.
Mayor flexibilidad en la actualización de situaciones terapéuticas
- Simplifica los trámites que tienen que hacer los afiliados para acceder a medicamentos sin tener que acercarse a un centro de salud.
El ABC de la robotización de procesos
Una de las grandes transformaciones que vivimos en estos tiempos es la digitalización, es decir, cambiar los procesos analógicos por datos almacenados en un dispositivo. Si prestamos atención, hoy hacemos de forma digital miles de tareas que antes eran manuales. Por ejemplo, cuando vamos al quiosco, quien nos atiende escanea el código de barras de la golosina que compramos. De esta forma, ya no anota en una libreta los productos que vendió.
La robotización no es otra cosa que la automatización de esos procesos digitales. Es decir, ya no es necesario que tareas rutinarias sean realizadas por personas. La disciplina que hace posible esto es conocida como RPA, siglas de Robotic Process Automation o, en español, robotización de procesos. “Nos referimos a un software que lo asiste con tareas relativamente sencillas”, explica la consultora Deloitte.
Los encargados de esta robotización son los llamados “bots”, que no son otra cosa que aplicaciones que permiten buscar, completar y ordenar datos. Por ejemplo, cuando pasamos por una estación de peaje con dispositivos automáticos, un lector lee el sensor en el parabrisas del auto, luego, en función de la hora u otros parámetros como descuentos, asigna un costo y lo traslada a nuestra cuenta de usuario. A fin de mes, nos llegará el cargo a través de la tarjeta de crédito. Todos estos procesos fueron automáticos a través de diferentes tecnologías de automatización.
La robotización está creciendo a pasos agigantados. Tanto que ya existen los “chatbots” o asesores virtuales que responden a consultas habituales de los clientes. A menudo, muchos de ellos tienen Inteligencia Artificial, es decir, son capaces de aprender y mejorar por sí solos.
