Historias & Noticias

Economía & Negocios

¿Sabés qué son las empresas B?

Protagonizan una nueva genética empresarial más comprometida con el entorno. ¡Conocé las claves!

No se trata de ser la mejor empresa del mundo, sino de ser la mejor empresa para el mundo. Este bien podría ser el lema de las Empresas B, compañías que, más allá de ocuparse del desarrollo de su negocio, tienen como misión generar beneficios en la sociedad y el medioambiente. ¿Por qué son tan importantes para el futuro del ecosistema? ¿Estamos frente a una nueva genética económica? En esta nota de Mundo Seguro te respondemos todas las preguntas. 

¿Qué son las Empresas B?

Ante una economía que genera inequidad, falta de recursos y excluye a miles de personas, las Empresas B apuestan a que su éxito financiero esté en sintonía con la salud del planeta. 

Para certificarse como tales, las Empresas B deben poder medir su impacto social y ambiental, y comprometerse a tomar sus decisiones considerando las consecuencias de sus acciones a largo plazo en la comunidad y el medioambiente. 

En América Latina, ese sello de distinción lo otorga Sistema B, una organización sin fines de lucro aliada a B Lab, la entidad que originó todo este movimiento en California (Estados Unidos). Las cifras avalan el fenómeno: en el mundo se registran 4257 Empresas B, y en Latinoamérica el número asciende a 767. 

“Las Empresas B son aquellas que toman la decisión de transitar el camino inexorable hacia la nueva economía. En la Argentina existen alrededor de 130 Empresas B y otras tantas están por certificarse. El número está aumentando fuertemente y, en pocos años más, tendremos un sinfín de compañías que practicarán el triple impacto –social, ambiental y económico– en su modelo de negocio”, explica Pedro Friedrich, co-presidente del Directorio y miembro del Consejo Empresario de Sistema B Argentina.

Imagenes Nota 13 Febrero Pedro Friedrich

Pedro Friedrich, co-presidente del Directorio y miembro del Consejo Empresario de Sistema B Argentina.

Casos de empresas B que trabajan en Argentina son: Biogreen, Inti Zen, Pura, Emprendia, Aguas Danone y Porta Hermanos, entre otras que es posible consultar en el sitio web de la organización que provee las certificaciones. 

Según los expertos, las Empresas B están liderando un mercado emergente, lleno de posibilidades y de una proyección infinita, que abarca todo tipo de rubros: desde la belleza y la moda hasta la industria de los alimentos y el deporte.

¿Cuáles son las ventajas de estas compañías?

No solo son más resilientes en tiempos de crisis económica, también cuentan con un mayor nivel de atracción y retención de talentos. Además, están siendo reconocidas por gobiernos y los mercados financieros, lo que da a entender que esta visión está avanzando rápidamente: deja de ser solo una opción, para pasar a ser un requisito para el funcionamiento de toda empresa.

“Sin ninguna duda, estamos ante una nueva genética económica. Las empresas están transformándose desde su modelo de negocio e incluso desde su estatuto, ya que el marco regulatorio terminará marcándoles la cancha. Las empresas que no se inclinen por la nueva economía estarán haciendo mal su trabajo, poniendo en riesgo el valor de su acción. Me atrevo a decir que, probablemente, hasta muchas de ellas desaparecerán si no le prestan atención a esta tendencia”, advierte Friedrich.

A largo plazo, ¿todas las empresas serán B? “Las empresas que no generen un impacto positivo en la sociedad, el ambiente y la economía, quedarán fuera del mercado, ya sea por las actuales y próximas generaciones de consumidores más exigentes o bien por legislaciones y/o estándares de calidad que se irán abriendo paso e imponiendo nuevas reglas. En este recorrido, organizaciones, sociedades y Estados deberán ir adaptándose y haciendo un trabajo colaborativo hacia un sistema más sostenible”, sostiene Luciana Aghazarian, periodista especializada en el tema. 

Imagenes Nota 13 Febrero Luciana Aghazarian

Luciana Aghazarian, periodista especializada en el tema.

Friedrich coincide y concluye: “Cada vez hay más personas que quieren ser parte de la solución y no del problema. Que quieren dedicar su vida a algo que tenga un propósito mayor al mero hecho de hacer crecer una acción o engrosar su bolsillo”.

#GeneticaEconomica #Medioambiente #Negocios #SistemaB #TripleImpacto
x