Historias & Noticias

Tendencias

Ser ágiles y productivos, una meta posible

Te presentamos algunas metodologías para un buen desempeño laboral que, además, son compatibles con el equilibrio personal.

Históricamente, al momento de realizar un balance laboral, siempre se consideraron varios aspectos. Estar bien remunerados, contar con un buen ambiente de trabajo, tener posibilidades de crecimiento. Pero los tiempos cambian y las empresas tuvieron que ajustar el termómetro con el que miden las dinámicas de sus empleados. En la actualidad, para hacer cualquier tipo de proyección, la productividad y el cuidado de la salud física y mental juegan un rol determinante. Ahora bien: ¿de qué manera se puede lograr un equilibrio entre ambos componentes?

 

Metodologías ágiles, qué son y para qué sirven

Las metodologías ágiles son estrategias integrales que les permiten a las empresas adaptar un proyecto de trabajo específico a las necesidades y formas del equipo que lo ejecuta. Esta concepción holística del trabajo es fruto de las nuevas demandas que aparecieron con la transformación digital, que incluye el desarrollo de un productos de mayor calidad, a menor costo y tiempo. Así, una metodología ágil permite que el flujo de trabajo y la división de tareas se armonice en una misma dirección, sin dejar de lado la posibilidad de alguna eventualidad que implique realizar algún cambio. 

 

El trabajo remoto fue una gran oportunidad para poner en práctica y medir la efectividad de las metodologías ágiles. Con esta nueva modalidad, la flexibilidad, la autonomía y la eficiencia necesaria para reducir costos permitieron mejorar la productividad y la gestión en la mayoría de los proyectos impulsados por las distintas organizaciones. Por otro lado, el uso de estas metodologías permite a los integrantes de los equipos aumentar sus posibilidades de autogestión, estimular su capacidad creativa y resolver problemas en menor tiempo.

 

Entre los principales principios que caracterizan a las metodologías ágiles figuran:

  1. Valorización: son los aspectos que se deben considerar para entregar un producto funcional lo más rápido posible. Esto apunta a tener una pronta devolución del cliente para hacer correcciones y reducir el tiempo invertido en el proyecto.
  2. Colaboración: toda colaboración entre los integrantes del equipo y el cliente permite conocer más y mejor el objetivo del proyecto.
  3. Efectividad: potenciar las ideas de dinámica de grupo y trabajo colaborativo son indispensables para que todos se involucren y cumplan sus roles. Esto ayuda a la motivación y el sentido de pertenencia.
  4. Aprendizaje: analizar los avances con retrospectiva nos permite mejorar lo que salió bien y corregir lo que no. Con esto se logra mayor apertura a los cambios y al aprendizaje continuo. 

 

Recursos al alcance de la mano

Hablar de adaptación es hablar de metodologías ágiles. Las nuevas dinámicas laborales nos enseñaron, en muchas ocasiones, a adaptarnos sobre la marcha a cambios imprevistos o no planificados. Y ante ese tipo de contingencias siempre conviene tener un plan. En la actualidad existe un abanico de posibilidades que nos puede ayudar a entender con qué recursos contamos. A continuación, te detallamos algunas de las metodologías ágiles disponibles en el caso de que decidas aplicarlas para desarrollar un proyecto: 

  • • Extreme Programming: es muy usada en startups y pymes. Tiene como objetivo afianzar las relaciones entre empleados y clientes. 
  • SCRUM: recomendada para proyectos que necesitan flexibilidad y velocidad en la ejecución de resultados. 
  • Agile Inception: se centra en orientar los objetivos generales de la empresa. Intuitiva para determinar el tipo de cliente objetivo, el valor añadido y las formas de venta.
  • Design Sprint: metodología ágil desarrollada por Google. Se puede usar para resolver prototipos, el test de clientes y diseños. 
  • Kanban: recomendada para los responsables del proyecto. Útil para crear diagramas o cuadros para hacer y asignar distintas tareas. 

 

Estrategias con impacto

El Project Management Institute (PMI) es una organización sin fines de lucro que asocia a empresas e instituciones relacionadas con la gestión de proyectos. Desde principios de 2011, es la más grande del mundo en su materia al estar integrada por cerca de 500.000 miembros en casi 100 países. ¿Qué dijo el PMI sobre las metodologías ágiles? Según su publicación anual de 2021, el 71% de las organizaciones en todo el mundo ya las utilizan.  En el análisis se resalta la transformación en las modalidades laborales de los últimos años, la reubicación de perfiles en los distintos equipos, la generación de nuevos líderes y la visualización del negocio desde nuevas perspectivas. Así, la implementación de las metodologías ágiles no solo es una realidad global, además es una garantía para crear y fortalecer cada célula de trabajo dentro de las organizaciones. 

#Equilibrio #Estrés #GrupoSANCORSEGUROS #MetodologíasÁgiles #Trabajo
x