Historias & Noticias

Nuestra Gente

“Ser constante y perseverar son fortalezas claves”

Con 50 años como Productora Asesora de Seguros de SANCOR SEGUROS, Lydia María Salzmann hace un repaso por su historia.

En la historia de Lydia María Salzmann, el amor y la profesión más importante de su vida llegaron al mismo tiempo. Después de ejercer como docente durante dos años, se casó con Salvador Chialvo, quien en la década de 1960 había iniciado su camino como Productor Asesor de Seguros (PAS) en SANCOR SEGUROS.

Con el paso del tiempo, su compañero la incentivó a sumarse al mundo de las aseguradoras y le contagió el entusiasmo. La pasión por su nuevo rol la llevó a desempeñarse 50 años como PAS y acrecentó su estructura en una trayectoria de mucho crecimiento, en la que terminó involucrándose gran parte de la familia.  

Hoy, ya sin Salvador, Lydia continúa trabajando junto a sus dos hijos, Gerardo y Marcelo. Cuentan con seis colaboradores en su sede de Hersilia, localidad del noroeste santafesino, y le ofrecen asistencia a 17 PAS distribuidos entre Santa Fe y Santiago del Estero, además de su cartera directa.

En 2020 fue reconocida y la invitamos a hacer un repaso de su carrera como PAS, en el que revela cómo vive el sentido de pertenencia y compromiso con nuestra compañía.

¿Cuáles fueron sus primeros pasos dentro de SANCOR SEGUROS? ¿Qué pensaba de los seguros entonces y qué piensa ahora? 

Mi relación con SANCOR SEGUROS arranca como Productora Asesora de Seguros y perdura hasta la actualidad en forma ininterrumpida y exclusiva. Antes, como ahora, pienso que constituyen una herramienta indispensable para el desarrollo económico de las sociedades, protegiendo el patrimonio de los asegurados en la multiplicidad de variables posibles. He sostenido este pensamiento a través de los años y afortunadamente la conciencia aseguradora evolucionó para bien, ya que hoy en día se prioriza cada vez más la contratación de una cobertura, no como un gasto sino como una inversión en tranquilidad.  

¿Qué tipo de pólizas son las que más vende? ¿Cuál es su perfil típico de cliente? 

Nuestra Organización nació, como SANCOR, con una importante cartera de seguros de accidentes de trabajo que luego se fue equilibrando con automotor. Hoy en día tendemos a la diversificación en Patrimoniales, Vida, Agro, Salud, Personas, y estamos incursionando con entusiasmo en el flamante Banco del Sol. Nuestro perfil de clientes son individuos, empresas unipersonales o familiares. 

La industria del seguro atraviesa una transformación digital sin precedentes: ¿Podría comentarnos cómo era vender seguros cuando comenzó?

Vender seguros hace cincuenta años requería un esfuerzo adicional, ya que el concepto “seguro” no estaba incorporado, fundamentalmente en la zona donde desarrollamos nuestra actividad. Por eso es que, aunque parezca irreal, a veces debíamos explicar pacientemente qué era eso de pagar una prima para proteger el patrimonio en caso de alguna eventualidad. Sin lugar a dudas, la transformación digital nos posibilitó un abanico de oportunidades para estar más cerca del asegurado, incluso cuando este se encuentra a grandes distancias. No obstante, quizá por el trato personalizado que desarrollamos, priorizamos poner la tecnología a nuestro servicio y el de nuestros asegurados, pero nunca sustituyendo la relación directa. 

¿Cómo es el día a día del Productor de Seguros? 

La nuestra es una Organización familiar que inició mi esposo Salvador en la década de 1960 y que hoy continuamos con mis dos hijos, Gerardo y Marcelo. Mi tarea específica está orientada a labores administrativas y contables. Dada la escala de nuestra cartera, la jornada diaria es intensa y enriquecedora en cuanto a experiencias. 

¿Cuáles son sus fortalezas como PAS?

La constancia y perseverancia, pese a las vicisitudes propias de la actividad, son claves. También la organización administrativa y contable. 

¿Y cuáles fueron las áreas en las que tuvo que potenciarse? 

Sin lugar a dudas, el manejo de la tecnología, pero afortunadamente es un tema superado. 

¿Cómo entró Lydia a la compañía y cómo es ahora con 50 años de experiencia en ella? 

Pienso que la actividad del PAS es sumamente enriquecedora y los conceptos que uno desarrolla a lo largo de la vida profesional pueden aplicarse también en el ámbito personal. Estar ligada a una empresa como SANCOR SEGUROS es también saberse parte del crecimiento y evolución, y ambos conceptos terminan siendo parte de uno mismo. 

¿Cómo transmite su pasión y compromiso a los más jóvenes?

Entiendo que la responsabilidad en cumplir cada uno con la tarea que le corresponda es el mejor ejemplo que se puede transmitir. 

A los jóvenes que quieren ser PAS, ¿qué consejos le daría? 

Pienso que deberían tener en claro cuál es su norte y enfocarse en ese objetivo, guardando especial cuidado en el equilibrio entre el crecimiento comercial y el concepto fundamental que es generar confianza en sus asegurados, haciéndoles ver que uno está ahí a su lado para acompañarlos y no como una simple transacción mercantil. Al cabo de una paciente labor, es un mérito que se termina reconociendo.  

¿Qué representa en su vida SANCOR SEGUROS? 

Creo que todas las personas que cumplen 50 años como PAS, y máxime si se transitaron en forma exclusiva, coincidirán en que el sentimiento de pertenencia trasciende la vida comercial y se vincula a la vida familiar de una manera sólida. Los distintos logros que con el tiempo consiguió la empresa en el mercado nacional e internacional generan un orgullo difícil de explicar, ya que como lo expresaba anteriormente, uno se siente parte del sostenimiento de dicho crecimiento. 

El recuerdo de una cobertura especial

Como parte del repaso por su trayectoria, Lydia María Salzmann nos comparte una experiencia particular con clientes muy queridos. “En una oportunidad, uno de nuestros clientes al que le guardamos mucho afecto por la labor que desarrolla en una zona muy carenciada (el Obispado de Añatuya), nos encargó la cobertura de los cofres donde se guardaban las reliquias de Santa Teresita del Niño Jesús. Era venerada en una peregrinación que recorría Latinoamérica y que llegaba a la localidad de Añatuya. No solo pudimos acompañar a nuestro asegurado con una cobertura tan especial, tanto en el valor material como espiritual, sino que nos permitieron hacer un alto en el camino y permanecieron en Hersilia por una jornada, en el colegio religioso que casualmente lleva su nombre, y donde estudiaron mis hijos, mis nietos y yo. Sin lugar a dudas se trató de una cobertura muy especial”.

#Historias #PAS #ProductorAsesoR #Productores #SantaFe
x