En la época más calurosa del año emergen siempre los mismos temores: el consumo de energía elevado y posibles cortes de luz. Esta problemática, que se mantiene constante año tras año, también invita a los usuarios a tomar conciencia de la importancia de hacer un uso responsable del consumo energético para reducir el impacto en sus vidas y el entorno. Lo mejor, en estos casos, es estar preparados.
Hay ciertos aspectos que pueden tenerse en cuenta para gastar menos y tener un hogar amigable con el medioambiente. Como parte del boom eco friendly, la tecnología inverter ha cobrado mayor relevancia entre personas cada vez más conscientes.
Este tipo de tecnología le permite al electrodoméstico una mejor regulación del voltaje, la corriente y la frecuencia de alimentación del aparato. A su vez, ofrece beneficios como una mayor durabilidad y un bajo nivel de ruido. En números concretos, se traduce en un ahorro de energía cercano al 25% y, en los mejores casos, de hasta un 50%. Además, en el corto plazo ayudará a no abrir con tanto temor la factura de la luz.
Mayoritariamente, la tecnología inverter se aplica a equipos de refrigeración. Desde Midea, compañía que destaca por sus electrodomésticos sustentables, sostienen que de todos los electrodomésticos que se comercializan en el país, los aires acondicionados son los que más incluyen esta tecnología.
Ahorro, rendimiento y duración
Claudio Figuerola, CEO y co-fundador de Wabee Smart Energy, cuenta que, además de la ventaja del ahorro energético y económico, los electrodomésticos con tecnología inverter tienen un rendimiento casi dos veces mayor y más vida útil, al no trabajar en régimen on/off o todo o nada.
De acuerdo con un relevamiento realizado por Wabee Smart Energy, entre junio y julio de 2020, solo el 6% de la oferta de sistemas de climatización en Argentina posee tecnología Inverter (Full Inverter o Inverter Frío/Calor).
Desde Longvie S.A., compañía de artículos para el hogar, también dan consejos para disminuir el consumo energético, tanto de artefactos que cuenten con esta tecnología como los que no. Respecto a los aires acondicionados, recomiendan utilizarlos a una temperatura de 24 grados: “Cada grado por debajo de esa marca produce un consumo mayor de electricidad de entre el 5% y 10 %”.
Además, indican que “el aire acondicionado utiliza filtros de aire que retienen la suciedad, el polvo y otros desechos. Para mantener el rendimiento del equipo es necesario limpiar los filtros periódicamente y reemplazarlos anualmente”.
Respecto de los electrodomésticos, agregan: “En materia de electricidad, son las heladeras las que mayor energía consumen. Eligiendo heladeras con eficiencia energética ‘A’, se consume la mitad de energía que una heladera con 10 años de antigüedad. Otros electrodomésticos de alto consumo son los que generan calor, como planchas, horno eléctrico, y los que mueven motores, como licuadoras, lavarropas, entre otros”.
También dan un consejo sobre el freezer: “Cada tanto es conveniente descongelarlo. La escarcha crea un aislamiento que puede acarrear un 20% de consumo eléctrico suplementario”.
Alternativa para proteger el hogar
Ante el mayor consumo de energía, los cortes de luz ponen en peligro la integridad de los electrodomésticos.
Desde SANCOR SEGUROS trabajamos en alternativas para proteger el Hogar, tanto para personas propietarias como inquilinas. Contamos con una amplia gama de opciones para los riesgos de incendio, daños de la naturaleza, robo y, lo que más interesa en este caso, equipos electrónicos.

Una de las principales ventajas de esta cobertura es que no requiere declarar aparatos y/o equipos electrónicos de uso doméstico, incluyéndose también el adicional de daños por fluctuación eléctrica. Además, el cliente cuenta con la libertad para elegir coberturas y determinar sumas aseguradas, pudiéndose optar, además, por alternativas sin deducibles.
¿Ya actualizaste tu suma asegurada?
Una de las consultas que más hace el cliente es cómo influye la inflación y las variaciones cambiarias en el cálculo de la suma asegurada.
Juan Pablo Trinchieri, Gerente de Seguros Patrimoniales de SANCOR SEGUROS, explica que “es indispensable actualizar las sumas aseguradas asociadas a los seguros para que sean adecuadas en función de su exposición a riesgo, con el objetivo de evitar o minimizar el impacto ante un siniestro. Lo mismo ocurre con las variaciones cambiarias, que impactan fundamentalmente en las sumas de aquellos bienes importados o cuyo valor está expresado en dólares”.
Es decir que, como un acuerdo entre partes, se deben revisar periódicamente los montos por los cuales aseguramos los bienes, para que, ante una rotura o un fallo accidental, el seguro reconozca un valor suficiente como para reponer el electrodoméstico perdido.
En lo que respecta a seguros de Hogar y Líneas Empresariales es necesario distinguir:
A- Los productos enlatados son ajustados regularmente desde la propia Aseguradora con la actualización de los módulos de cobertura.
B- La mayor complicación se da, entonces, en aquellos productos que son a medida, donde indefectiblemente se hace necesario trabajar junto a los Productores Asesores para realizar los ajustes correspondientes, en función de las necesidades de cada asegurado.
A tener en cuenta:
✔ La consecuencia de este escenario es la necesidad de resguardarse de eventuales situaciones de infraseguro.
✔ Solo el ajuste de las sumas aseguradas le permitirá al asegurado contar con una protección adecuada.
✔ Así, se garantiza la reposición o reparación de los bienes, o la indemnización por los daños o pérdidas sufridas si así correspondiese.