Historias & Noticias

Ida y vuelta

Sonia Abadi: el desafío de pensar en red

La psicoanalista cuenta sobre el modelo multidisciplinario para concretar sueños y proyectos.

¿Y si existiera una fórmula para derribar nuestros prejuicios, tomar buenas decisiones, y fomentar la creatividad y el trabajo en equipo? La médica y psicoanalista Sonia Abadi creó “Pensamiento en red”, un modelo multidisciplinario que nos invita a ponernos en sintonía con el entorno para descubrir todo nuestro potencial y así poder alcanzar nuestros sueños y proyectos.

Este enfoque, que nuclea avances de la psicología, las neurociencias y la comunicación, propone “resetear” nuestro modo de pensar para generar ideas innovadoras, y comprender y procesar las nuevas realidades. 

“Pensar en red es integrar el pensamiento lógico con el intuitivo, y a la vez construir nuestros vínculos desde los elementos que tenemos en común, los proyectos compartidos, las afinidades inesperadas y la colaboración con personas que trabajan en temas diferentes. Pensar en red es desafiar lo convencional, es vislumbrar el potencial humano, los talentos bloqueados u ocultos, y localizar y capitalizar oportunidades. Nos invita a descontracturarnos y a razonar por ‘fuera de la caja’. Es una herramienta crucial para emprendedores, profesionales, empresarios y toda persona que quiera crecer en la vida”, explica Abadi, autora de los libros “Pensamiento en Red: conectando ideas, personas y proyectos” y “La prodigiosa trama, variaciones en clave de red”.

“Con esta pandemia, finalmente nos dimos cuenta de que estamos todos conectados y que somos todos contagiadores: pero no solo de virus, sino también de ideas y valores”, concluye quien es miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina y de la Asociación Psicoanalítica Internacional.

Escuchá qué significa pensar en red, cuáles son las ventajas y cómo tejer redes con otros, acá. 

#Creatividad #Emprendedores #neurociencias #trabajoenequipo
x