Historias & Noticias

Nuestro Liderazgo

Teamica: gamificación y teambuilding empresarial

La iniciativa seleccionada por CITES Impulsa mejora la experiencia laboral a través del juego.

La aplicación de estrategias lúdicas en entornos organizacionales cambió la ecuación de lo que sucede en el universo laboral. Conscientes de que cada vez más compañías aplican las lógicas del juego para aumentar su productividad, Carolina Cohen y Sebastián Winograd fundaron Teamica, donde brindan experiencias de integración y aprendizaje a través de teambuilding y gamificación.

“En Teamica unimos equipos, no importa en qué punto del mundo estén. Sabemos que trabajar en remoto es cómodo, pero no es sencillo adaptarse a todo lo que eso conlleva. Escuchando a muchas organizaciones, llegamos a la conclusión de que los equipos eficaces y sólidos son aquellos que cuentan con tiempo de calidad. Por eso trabajamos para formar equipos motivados, comprometidos y efectivos”, comentan Carolina y Sebastián sobre su idea, reconocida por CITES Impulsa, la incubadora del Grupo SANCOR SEGUROS. 

¿De qué se trata específicamente Teamica?

Sebastián: Implementamos dinámicas divertidas, disruptivas y con objetivos específicos a programas de integración y de aprendizaje en empresas. Aplicamos estas actividades tanto para startups, Pymes y ONG, como para empresas regionales y multinacionales. Un pilar fundamental en Teamica es adaptar el servicio al contexto: comenzamos uniendo equipos 100% remotos en pandemia, y ahora también estamos ofreciendo adaptaciones híbridas y presenciales. 

¿Cómo nació este proyecto?

Carolina: La idea se me ocurrió durante el desafiante 2020. Lo llamé a Sebas para comentársela, porque sabía que le iba a entusiasmar. Fue así como juntos comenzamos a diseñar actividades de alto impacto y a aplicarlas en equipos de trabajo para mantenerlos unidos a nivel humano y laboral. Observar los cambios que se generaban nos motivó a hacerlo a una mayor escala.

¿Cómo aprendieron a diseñar esas actividades?

Carolina: Con Sebas somos amigos desde 2011. Nos conocimos cuando yo tenía 13 años, en un movimiento educativo hecho por y para jóvenes. Allí aprendíamos mediante experiencias que se realizaban a través de juegos y dinámicas diseñadas por nuestros líderes. Varios años después fuimos nosotros quienes dirigimos y lideramos ese movimiento. Y, sin dudas, lo que más aprendimos fue a gamificar. Encontramos en este mundo algo que nos apasionaba. Luego,  nos formamos en diversas áreas: Sebastián en  administración empresarial y yo en diseño UX/UI y arquitectura. Quienes nos conocen, notan cómo complementamos una mentalidad con tendencia racional con otra creativa: ahí nace la innovación.

¿Quiénes forman parte de Teamica?

Carolina: Nos acompañan un equipo de diseñadores y uno de facilitadores para llevar a cabo las actividades. Además, complementamos cada área con psicólogos, coaches, data scientist y expertos en recursos humanos, para brindar soluciones holísticas desde una perspectiva profesional. Comenzamos a trabajar con partners alrededor de Latinoamérica para que más personas puedan acceder a nuestras propuestas. En un año de trabajo pisamos virtualmente 15 países, y planeamos que pronto sean mucho más. 

¿Cuáles son las ventajas de implementar la gamificación en el trabajo?

Carolina: Cualitativamente puedo decir que los equipos que participan de estas propuestas vivencian un ambiente relajado y divertido que propicia el intercambio. Nunca deja de sorprenderme cómo mejora la sinergia grupal desde el momento cero de la actividad hasta que finaliza. En una sesión de tan solo 60 minutos se puede avanzar muchísimo en soft skills e integración. Cada actividad plantea desafíos grupales que llevan a los participantes a desarrollar habilidades como la comunicación, la coordinación y la toma de decisiones en conjunto de manera rápida. Siempre con risas de por medio, dejando anécdotas al grupo.

Hablabas de lo cualitativo. ¿Y lo cuantitativo?

Carolina: Los reportes de recursos humanos de 2021 confirman que estas intervenciones promueven la confianza entre compañeros, mejoran las habilidades de cada colaborador, impulsan la creatividad y fomentan el trabajo en equipo. Nuestros resultados internos indican que aumenta la productividad, se reduce la rotación y el ausentismo, y mejora el compromiso con las tareas diarias.

¿Cómo fue la experiencia con CITES Impulsa? 

Sebastián: Ser parte de CITES Impulsa fue fundamental para que Teamica siga creciendo. Fieles a nuestra Generación Z, conocimos la propuesta a través de Twitter. Todavía no sabíamos si estábamos preparados o no, pero sí sabíamos que queríamos escalar con el emprendimiento. Fueron meses de intenso trabajo: aprendimos a emprender de la mano de profesionales, y a aplicar los conocimientos a nuestro caso específico, acompañados por un mentor. Lo que más rescatamos es que perdimos el miedo de crecer, y para eso fue necesario intentar, equivocarse y mejorar. Emprender no es un camino fácil, pero hacerlo en equipo y con el apoyo de nuestros mentores, impulsa el proceso y nos permite disfrutarlo.

¿Qué proyectan a futuro?

Sebastián: Nuestro principal objetivo para 2022 es incorporar nuevos colaboradores para sumar nuevos puntos de vista y mejorar la calidad del servicio. Tenemos en vista hacer programas que puedan ser útiles para escuelas y universidades. También llevar a cabo workshops donde enseñemos gamificación digital y estrategias para aprendizaje en virtualidad. Buscamos posicionarnos como marca en el mercado nacional y regional. Somos un equipo de jóvenes con ganas de crecer y ayudar. No tenemos miedo a errar, abrazamos cada desafío que se nos presentó este primer año y vamos a seguir haciéndolo.

Así se vive la experiencia Teámica. ¡Mirá!

Si querés conocer más info sobre esta iniciativa ingresá en www.teamica.com.ar

#CITES #CitesImpulsa #Emprendedores #Gamificacion #Innovación #Management #Pymes #RRHH #TeamBuilding
x