El 2 de junio de 1982 quedó y quedará marcado a fuego en el corazón de Ricardo Posada. Ese día, después de mucho esfuerzo y ayuda familiar, logró inaugurar su primera oficina con presencia de SANCOR SEGUROS en la calle Juan B. Justo de Río Gallegos, capital de la patagónica provincia de Santa Cruz.
Después de treinta años de trabajo en el Grupo, Ricardo se ha convertido en uno de los más emblemáticos Productores Asesores de Seguros (PAS).
“A fines de los setenta yo trabajaba con mi suegro en una concesionaria de autos, en la parte administrativa. Mi primer contacto con SANCOR SEGUROS fue por intermedio del inspector Luis Más, quien un día se presentó en la concesionaria para preguntar si alguien quería vender seguros. Me convenció de sumarme al rubro y me enseñó las cuestiones básicas. Así fue como arranqué ofreciendo seguros entre amigos y conocidos. Luego se fue ampliando el universo de asegurados y decidí construir la oficina de la calle Juan B. Justo”, recuerda Ricardo, casado hace 50 años con Cristina, su “compañera de toda la vida”, como a él mismo le gusta definirla.
“Tenemos cinco hijos, de los cuales el único que me acompañó en la Oficina de Seguros es el mayor. Los restantes cursaron estudios universitarios y se recibieron de licenciados en Nutrición, Psicología, Turismo y Marketing. También somos abuelos de siete nietos; el mayor se está por recibir de arquitecto en la Universidad de Buenos Aires”, nos cuenta orgulloso.
Desde sus inicios
Ricardo nació hace 71 años en Puerto Santa Cruz y cursó sus estudios primarios en Río Turbio, Cmte. Luis Piedra Buena y Río Gallegos. “Los constantes cambios de ciudades se debían a que mi padre trabajaba como contador y gerente en La Anónima. Completé el secundario en el Colegio Nuestra Señora de Luján y me recibí de Perito Mercantil. Trabajé de preceptor en el Colegio Nacional y como inspector en la Dirección General de Rentas hasta que apareció en mi vida SANCOR SEGUROS”, detalla.
Luego agrega que su participación como miembro de Rotary Club Río Gallegos, del que llegó a ser su presidente en dos oportunidades, “fue una etapa que disfruté enormemente y que no solo me permitió conocer personas que de otra manera me hubiera sido imposible, sino que me abrió las puertas para mi actividad como PAS”.
Hoy, Ricardo lidera una empresa familiar dedicada a la producción de seguros, expertos en asesoramiento, preocupados por la eficiencia y la innovación, con el respaldo necesario para dar las respuestas que sus clientes necesitan. “Con el correr del tiempo fuimos creciendo, siempre contando con el apoyo incondicional del grupo humano de SANCOR SEGUROS, a tal punto que tuvimos que mudarnos a nuestras oficinas actuales en una zona más céntrica de la ciudad. Asimismo, abrimos una oficina dedicada exclusivamente a la atención de siniestros, que cuenta con una empleada administrativa y un inspector, lo cual mejoró considerablemente la atención de nuestros asegurados”, explica en esta entrevista a Mundo Seguro.

¿Qué representa SANCOR SEGUROS en tu vida?
Después de la familia y los afectos, me cambió la vida a nivel laboral y social. Siempre confié en la empresa y me sentí identificado con ella. Y eso se mantiene hasta el día de la fecha. Gracias al crecimiento del Grupo, logré posicionarme muy bien en Río Gallegos, donde tenemos que competir con un numeroso grupo de compañías de seguros.
¿Cuál es el secreto para ser un PAS exitoso?
No hay un secreto, pero, si lo hubiera, es ser una buena persona, honesta, con conocimiento total del producto que estás ofreciendo. A su vez, hay que estar permanentemente actualizado sobre los nuevos productos que se lanzan al mercado. Y cuando ocurre un siniestro hay que saber acompañar y contener al asegurado. Hacerle sentir que estamos presentes.
¿Hay algún logro del que te sientas especialmente orgulloso?
Me siento orgulloso de haber iniciado una actividad de PAS hace ya tres décadas, en un destino alejado de centros poblados, con comunicaciones que eran muy limitadas, y haber conseguido el reconocimiento total de la comunidad y el respeto de mis colegas.
¿Qué consejo le darías a los jóvenes que aspiran a ser PAS?
Les diría que se capaciten y que conozcan a fondo los productos que van a comercializar. Que tengan buena presencia, buen trato. La experiencia los va a ir guiando por el camino correcto hacia el éxito.