Historias & Noticias

Tendencias

Turismo matero: caminos imperdibles

Te invitamos a viajar al corazón de una costumbre bien argentina. ¡Prepará el termo que arrancamos!

¿Paramos a buscar agua? ¿Trajiste yerba? ¿Me cebás uno? Estas son algunas de las frases típicas de los viajeros argentinos, porque el mate, además de acompañar nuestro día a día, también es parte de cada viaje que emprendemos. Y así como existe la ruta del vino, hace más de diez años se inauguró la Ruta del Mate, un recorrido para los apasionados de la bebida que nos define. 

Qué incluye el circuito matero

El camino une a los Esteros del Iberá con las Misiones Jesuíticas, es decir, el norte de Corrientes y Misiones en toda su extensión. Te contamos algunos detalles:

La ruta está organizada en circuitos y nuclea proyectos gastronómicos con emprendimientos turísticos, volviéndola una propuesta atractiva para todos. 

En las plantaciones de yerba mate se puede conocer el proceso de producción y acercarse a los trabajadores de esta industria. 

Luego, en torno a los cultivos, hay propuestas gastronómicas que utilizan el mate como ingrediente principal de sus elaboraciones. 

La ruta cuenta con 200 alimentos como helados, alfajores y cócteles que reversionan el clásico sabor del mate, teniendo como resultado innovadores y deliciosos platos.

Mapa de la ruta del mate
Mapa de la ruta del mate

En este recorrido hay tipos de yerba para todos los gustos: sin palo, orgánica, saborizada, agroecológica. Los viajeros conocerán todos los secretos alrededor de la ceremonia del mate; por ejemplo, cómo tomarlo, cuál es la manera correcta de prepararlo, volviéndose especialistas en la bebida que toman ocho de cada diez argentinos. 

Además, podrán realizar actividades al aire libre y disfrutar de los paisajes naturales del noroeste del país. Selvas, tierra roja y ríos son parte de esta ruta que combina la naturaleza con la cultura nacional. 

__Banner Nota - Mate

Al igual que cada argentino toma el mate a su manera, cada viajero puede recorrer la ruta siguiendo sus intereses y a su ritmo. Algunos podrán visitar los sitios históricos, mientras que otros pueden privilegiar los destinos gastronómicos. Y aunque se sigan caminos distintos, habrá algo en común entre los viajeros: todos llevarán el mate a su lado, para disfrutar del viaje que celebra la bebida que nos une. 

Bonus track: tips para cebar un mate como expertos

“Locos por el mate” es una comunidad que reúne al mayor grupo de adeptos al mate del país. En su perfil de Instagram comparten experiencias, recorridos y consejos sobre esta bebida tan presente entre los argentinos. ¡No te pierdas estos tips para cebar en modo experto!

#1  Poné el agua a calentar con una pava y sacala del fuego antes de que empiece a hervir. Volcarla en un termo para que no pierda temperatura. No vale hacerlo con un calentador eléctrico, ¡y mucho menos en el microondas!

#2 Llená hasta las ¾ partes del mate con la yerba que más te guste.

#3 Tapá el mate con la mano, dalo vuelta, golpeá suavemente la base para que el polvo de la yerba quede en la superficie.

#4 Si te gustan los mates dulces, mojá la bombilla con agua y azúcar, para que se impregne bien y no se tape.

#5 Incliná el mate unos 45° e introducí la bombilla hasta el fondo del mate, revolviendo con cuidado la yerba hasta ubicarla en el medio. ¡Listo!

#Argentina #RutaDelMate #YerbaMate
x