“Cuando me preguntan por mi familia directa nombro a mi papá, a mi mamá Teresita, a mi esposa Diana, a mis hijos Nicolás, Facundo y Leonardo… y a SANCOR SEGUROS, porque es parte de mi vida”, confiesa Jorge Pennesi, el mendocino de 57 años que heredó la fidelidad y el compromiso con la compañía de su papá, Miguel.
Actualmente, Jorge está al frente de Organización Pennesi, con una vasta trayectoria en el mercado asegurador y una cartera de más de siete mil clientes. En esta entrevista con Mundo Seguro, recuerda cómo una decisión de su papá hizo que su vida diera un giro de 180°.
El valor del cooperativismo
Todo comenzó en 1988, cuando su padre se desvinculó de la sociedad de la que formaba parte y le ofreció crear una nueva organización. “Me acuerdo que me lo contó apenas llegué de mi luna de miel. Estaba a punto de recibirme de contador y con la idea de armar mi propio estudio contable. Decidí encarar esta nueva aventura, pero sin dejar mis anhelos profesionales”, reconoce Jorge.
–¿Cómo fueron los inicios?
–Empezamos operando principalmente en el área del Gran Mendoza. Le dimos la posibilidad a nuestros empleados de matricularse como PAS, formando así un equipo de personas confiables, honestas y trabajadoras.
–¿Qué buscan con los PAS?
–Que sean profesionales, que amen esta hermosa actividad, con ética y moral, valores imprescindibles para brindar un servicio de excelencia al cliente.
–¿Cómo es la relación con SANCOR SEGUROS?
–En este largo y exitoso camino de más de 33 años vinculados con el Grupo, decidimos acompañar a cada uno de sus nuevos emprendimientos. Apostamos a Prevención ART, acompañamos a Prevención Salud, y ahora lo hacemos también con Prevención Retiro y Banco del Sol. Y estaremos en todo lo nuevo que vaya surgiendo, porque somos parte del Grupo.
–La Asociación Mutual de Productores Asesores de Sancor Seguros (AMPASS) fue muy importante en tu vida…
–Absolutamente. Me incorporé al Consejo Directivo muy jovencito y trabajé por más de 25 años, principalmente en el nuevo sistema previsional que tan valioso es para los colegas jubilados. Estoy orgulloso de haber sido presidente, pero lo que me pone más feliz es que allí encontré grandes personas que trabajaron incansable y desinteresadamente para beneficios de nuestros colegas. Amigos que con el tiempo fueron socios (Edgar Pieragostini, Darío Subat y Raúl Charpentier) en un emprendimiento que iniciamos hace cinco años en Capital Federal (CRV BROKER), donde compartimos con alegría objetivos comunes que nos mantienen activos y convencidos de que podemos lograr cambios, sobre todo en lo que se refiere a una mayor profesionalización del mercado.
–Si tuvieras que destacar características de tu organización, ¿cuáles serían?
–La confianza, la palabra, la honestidad, la excelencia, y el estar permanentemente al servicio de clientes y productores. Esto nos dio un gran prestigio en el mercado. A futuro, debemos prepararnos y estar muy atentos a los grandes cambios que llegaron para quedarse: los avances tecnológicos y de comunicación nos obligan a brindar un servicio distinto, pero no de menor calidad.
–¿Qué les aconsejarías a los jóvenes PAS?
–Los valores del cooperativismo que SANCOR SEGUROS pregonó desde sus inicios marcaron en mí un modo de vida. Responsabilidad, democracia, igualdad, ayuda mutua, equidad, solidaridad, honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás, deben estar en nuestras organizaciones de manera indispensable. Los PAS que están arrancando y sigan estos principios, tendrán un éxito asegurado.
De tal palo…
Toda historia tiene su primer capítulo. Y en el caso de Jorge, lo escribió su padre, Miguel Penessi, una leyenda dentro de nuestra compañía que nos sorprende con su deseo de participar en esta nota.
“Conocí a SANCOR SEGUROS en el año 1958, cuando ingresé a trabajar en la Cooperativa de Productores Agrarios Algarrobal Ltda. El funcionario que nos visitaba me invitó a incorporarme a la aseguradora, y el 1° de octubre de 1959 ingresé como empleado administrativo. Tenía 19 años y hoy tengo 81: hace 62 años que mi única actividad la desarrollé vinculado a la compañía”, cuenta orgulloso Miguel.
Al principio, Miguel se ocupó de tareas generales, luego pasó por el área de Finanzas y posteriormente fue encargado de Personal. En 1966 desembarcó en la entonces llamada Sede Rosario, y en 1969 fue trasladado a la Sede Mendoza, donde se ocupó de la administración de la construcción del edificio Sancor I, que fue inaugurado en 1972.
“En septiembre de 1974 dejé la función administrativa, y desde el 1° de octubre comencé como Organizador, haciéndome cargo de una cartera de clientes de la zona norte de Mendoza. Al año siguiente, me asocié con los hermanos Américo y Juan de Dios Fernández para formar la Organización Ferpen Seguros, en aquel entonces la más importante de la Sede Mendoza. En 1988, después del casamiento de mi hijo Jorge, me desvinculé de Ferpen Seguros para fundar la Organización Pennesi. En 1989 inauguramos el edificio donde funciona la central de nuestra Organización”, repasa con una memoria prodigiosa.

Los Pennesi comparten el compromiso familiar por SANCOR SEGUROS.
Miguel fue presidente de la Asociación de Organizadores de Sancor Seguros (AOSS) en el período 1989-1991, y fue parte de la creación de AMPASS. De esta manera, no duda en concluir: “Toda mi vida estuve junto a SANCOR SEGUROS. Por eso digo que yo también soy parte de la compañía”.